Cómo reactivar el paro por desempleo siendo autónomo: Lo que debes saber
Contenidos
La posibilidad de reactivar la prestación por desempleo tras haber trabajado como autónomo es una opción importante para quienes han decidido emprender y, por algún motivo, ven necesaria la reactivación del paro. Sin embargo, el proceso reactivar paro siendo autónomo puede ser complejo, ya que se deben cumplir ciertos requisitos. También, se debe seguir los pasos indicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Por ello, aquí te explicaremos en detalle cómo reactivar el paro por desempleo siendo autónomo. También, ahondaremos en qué aspectos debes considerar según la normativa vigente del SEPE, y cuáles son los pasos y condiciones que debes seguir para evitar problemas en la reactivación de la prestación.
¿Qué es la reactivación del paro para autónomos?
La reactivación del paro consiste en recuperar el derecho a percibir la prestación por desempleo que previamente habías suspendido. Esto sucede generalmente porque decidiste darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) para iniciar una actividad por cuenta propia.
Sin embargo, la normativa del SEPE permite la reanudación del paro en casos donde el autónomo se da de baja, cumpliendo con los requisitos establecidos. Esto permite a las personas autónomas tener un respaldo en situaciones de cese de actividad, con la posibilidad de retomar la ayuda económica en caso de que su actividad no haya resultado como esperaban.
Requisitos básicos para reactivar paro siendo autónomo
Para poder reactivar el paro por desempleo tras una actividad como autónomo, es importante cumplir con una serie de requisitos establecidos por el SEPE, y estos son los principales a tener en cuenta:
Suspensión previa de la prestación
La prestación por desempleo debe haber sido suspendida al darse de alta en el régimen de autónomos. Esto implica que el trabajador en paro estaba recibiendo la prestación, y decidió emprender una actividad económica por cuenta propia, por lo que la prestación quedó en suspensión.
No superar el tiempo de actividad máximo permitido
Uno de los aspectos clave es que el tiempo de actividad como autónomo debe estar dentro del límite permitido por la normativa. Es decir, para solicitar la reactivación, el SEPE exige que la actividad como autónomo haya durado menos de 24 meses.
No obstante, existe una excepción en la que este tiempo puede ser de hasta 60 meses, siempre y cuando el autónomo se haya dado de alta en el RETA y haya suspendido la prestación para dedicarse exclusivamente a su negocio.
Lograr la baja en el Régimen de Autónomos
Para solicitar la reactivación, es fundamental que el autónomo se dé de baja en el Régimen de Autónomos. Esto asegura que la persona no siga desarrollando una actividad económica mientras recibe la prestación.
Cumplir con el plazo de solicitud
La normativa establece que, tras la baja en el RETA, el autónomo tiene un período de 15 días hábiles para solicitar la reactivación del paro. Este plazo es estricto y debe respetarse para evitar problemas en la gestión.
¿Cuándo se puede solicitar la reanudación de la prestación?
El SEPE establece dos escenarios específicos para la reanudación del paro según el tiempo que el trabajador haya estado dado de alta como autónomo, y estos escenarios son:
Menos de 24 meses de actividad como autónomo
En este caso, el SEPE permite la reactivación de la prestación siempre y cuando el trabajador se haya dado de baja en el RETA. No obstante, la normativa actual exige que el autónomo realice la solicitud dentro de los 15 días hábiles siguientes a la baja.
Más de 24 meses y hasta 60 meses de actividad
En casos donde el autónomo ha estado en el RETA entre 24 y 60 meses, es posible reactivar la prestación si se cumplen ciertos requisitos adicionales, como la justificación de que la actividad autónoma ha cesado de forma definitiva y que no se cuenta con otros ingresos.
Más de 60 meses de alta como autónomo
Si la actividad como autónomo supera los 60 meses, el derecho a reactivar el paro queda suspendido. Esto se debe a que, según la normativa, se considera que el trabajador ha optado por una carrera profesional estable en el ámbito de los autónomos, lo que implica que ya no se encuentra en situación de desempleo.
Cobrar el paro y ser autónomo: ¿es posible?
Para quienes están considerando iniciar una actividad económica por cuenta propia, deben saber que existe la opción de compatibilizar el cobro del paro y ser autónomo. Pero, esta modalidad tiene ciertas condiciones que se deben cumplir:
- Compatibilidad durante los primeros 270 días: La normativa permite que un trabajador por cuenta propia pueda seguir cobrando el paro mientras inicia su actividad autónoma, pero solo durante un período de tiempo máximo de 270 días o hasta que se agote su prestación.
- Solicitud formal al SEPE: Para activar esta compatibilidad, es necesario presentar una solicitud formal al SEPE, indicando que se va a comenzar una actividad como autónomo y que se desea compatibilizar con el cobro de la prestación.
Esto lo explicamos mejor en nuestro último post sobre cómo ser autónomo sin perder el paro, en donde proporcionamos toda una guía al respecto.
Pasos detallados para reactivar paro siendo autónomo
A continuación, te explicamos los pasos que debes seguir para reactivar el paro siendo autónomo:
- Darse de baja como autónomo en la Seguridad Social: Este es un paso crucial, ya que sin la baja en el RETA, no podrás reactivar el paro. Además, la baja debe solicitarse en el Régimen de Autónomos de la Seguridad Social y es necesaria para indicar oficialmente que has cesado tu actividad económica.
- Solicitar la reanudación en el SEPE: Una vez que tengas la baja en el RETA, el siguiente paso es acudir al SEPE para presentar la solicitud de reactivación del paro. Pero, recuerda que tienes un plazo de 15 días hábiles desde el momento de la baja para hacer esta solicitud.
- Presentar la documentación necesaria: El SEPE puede solicitar ciertos documentos para comprobar que cumples con los requisitos, como el certificado de baja en el RETA o una declaración responsable sobre tu situación laboral. Aparte, es importante asegurarse de que toda la documentación esté en regla para evitar demoras.
- Espera de la resolución del SEPE: Luego de presentar la solicitud, el SEPE analizará tu caso y emitirá una resolución en la que se aprueba o deniega la reactivación de la prestación.
Reactivar el paro siendo autónomo es un derecho al que puedes acceder siempre que cumplas con los requisitos establecidos por el SEPE. Si bien, la normativa actual permite la reanudación de la prestación en situaciones específicas, es importante cumplir con todos los pasos y plazos para evitar problemas.
Si tienes dudas o necesitas asistencia con la reactivación del paro, en TeGestionamos estamos a tu disposición para ofrecerte el soporte necesario. Contacta con nosotros y déjanos ayudarte a gestionar este proceso con la tranquilidad de saber que cuentas con un equipo de expertos en la materia.
Acerca del autor
Stephany Alexandra Sánchez
Licenciada en Contaduría Pública, egresada de la Universidad de Oriente en Venezuela y colegiada bajo el C.P.C. 173.141. Cuenta con 4 años de experiencia en el Bufete de Abogados y Contadores Públicos "Sánchez y Asociados", donde se especializa en gestiones administrativas, contables y legales para personas naturales y jurídicas a nivel internacional. Además, posee más de 6 años de experiencia en la redacción web, abordando temáticas fiscales, administrativas, legales y contables para diversos blogs en línea.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir