¿Cuándo se puede jubilar un autónomo en España?
Contenidos
¿Cuándo se puede jubilar un autónomo? En 2025, los autónomos pueden jubilarse a los 66 años y 8 meses, o a los 65 años si han cotizado al menos 38 años y 3 meses. Esta es la edad legal establecida por la Seguridad Social. Sabemos que planificar la jubilación no siempre es sencillo. Por eso queremos ayudarte con información clara y práctica para que puedas organizar tu retiro con confianza y tranquilidad, así como ofrecer conocimiento real sobre la base de cotización para autónomos y cómo podemos ayudarte.
Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber. Recuerda que nuestra Asesoría fiscal para autónomos y PYMES está a tu disposición para que cumplas con tus obligaciones fiscales sin problemas con Hacienda.
¿De qué se trata la jubilación para autónomos?
Hablar de jubilación como autónomos no es lo mismo que hacerlo desde el régimen general. Aunque compartimos ciertas normas, existen particularidades que debemos conocer. En esencia, jubilarse siendo autónomo implica dejar de ejercer nuestra actividad profesional para comenzar a recibir una pensión pública. Esta pensión dependerá, entre otros factores, de cuánto y cómo hayamos cotizado durante nuestra vida laboral.
¿Cuándo se puede jubilar un autónomo según la ley?
Ahora bien, vayamos al punto clave. ¿Cuándo se puede jubilar un autónomo en 2025? La respuesta depende de dos factores principales: la edad y los años cotizados.
En condiciones normales:
- Podremos jubilarnos a los 66 años y 8 meses.
Sin embargo:
- Si hemos cotizado al menos 38 años y 3 meses, podremos hacerlo a los 65 años.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a la jubilación?
Para saber cuándo se puede jubilar un autónomo, debemos tener claros los requisitos mínimos:
- El primero es haber cotizado al menos 15 años a la Seguridad Social. De esos años, dos deben estar dentro de los 15 años anteriores al momento de jubilarnos. Ese es el punto de partida para acceder al 50% de la base reguladora.
- Si lo que buscamos es recibir el 100% de la pensión, necesitaremos haber cotizado 36 años y medio en 2025. Esta cifra subirá a 37 años a partir de 2027.
- Además, debemos cumplir con la edad legal correspondiente al número de años cotizados.
En resumen, la jubilación para autónomos depende directamente de si cumple o no con estos dos requisitos clave: cotización y edad.
¿Cómo se calcula la pensión de jubilación para autónomos?
La respuesta está en la base reguladora, que es el punto de partida para calcular la pensión de jubilación para autónomos. Esta base se obtiene al hacer una media de nuestras bases de cotización de los últimos 25 años.
Una vez sumadas todas esas bases mensuales, el total se divide por 350.
¿Por qué 350?
- Porque se tienen en cuenta las 12 mensualidades más las pagas extras durante esos años.
- El resultado será la base reguladora sobre la que se aplicará el porcentaje que nos corresponde según los años cotizados.
- Cuanto más tiempo hayamos cotizado, mayor será ese porcentaje, y por tanto, más alta será nuestra pensión.
¿Y cuánto cotiza un autónomo para la jubilación?
Para saber realmente cuánto cotiza un autónomo para la jubilación, hay que entender cómo funciona el sistema de cuotas. En 2025, los trabajadores autónomos cotizamos dentro del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), donde elegimos una base de cotización entre un mínimo y un máximo, que determina la cuota mensual a pagar.
Actualmente, la base mínima ronda los 960 € al mes, mientras que la base máxima puede llegar hasta los 4.720 € mensuales. Sobre la base que elijamos, se aplica un tipo del 31,2%, que cubre diferentes contingencias como jubilación, incapacidad temporal o cese de actividad. Por ejemplo:
- Si cotizamos por la base mínima (960 €), pagamos alrededor de 299 € al mes.
- Si lo hacemos por la base máxima (4.720 €), la cuota asciende a unos 1.472 € mensuales.
¿Qué parte de esa cuota se destina a la pensión de jubilación de autónomos?
Dentro del 31,2% que abonamos a la Seguridad Social, alrededor del 28,3% se destina específicamente a la jubilación. Es decir, no todo lo que pagamos cada mes va a nuestra futura pensión, pero sí una buena parte.
Para entenderlo mejor:
- Con la base mínima (960 €), aportamos unos 271 € mensuales directamente a nuestra jubilación
- Con la base máxima (4.720 €), aportamos cerca de 1.336 € al mes.
¿Por qué es importante este cálculo en la jubilación de autónomos?
Lo que cotizamos hoy impacta de forma directa en lo que cobraremos mañana. Por eso, debemos tener en cuenta que:
- Si cotizamos poco durante muchos años, nuestra pensión será baja. Y ese es el caso de muchos autónomos que, durante décadas, han elegido la base mínima para reducir su cuota mensual.
Por eso, planificar cuánto cotizar, durante cuánto tiempo y cuándo queremos jubilarnos es clave para garantizar un retiro digno:
- A mayor base de cotización, mayor será nuestra pensión futura. Y si además lo hacemos durante muchos años, el resultado será mucho más favorable.
¿Puedo seguir trabajando si ya estoy jubilado?
Esta es una de las preguntas más frecuentes. Y la buena noticia es que sí, se puede, ya que existen:
Jubilaciones anticipadas para autónomos
Que es una modalidad que permite seguir trabajando como autónomos mientras cobramos la pensión. Ahora bien, para acceder al 100% de esta pensión, es necesario:
- Tener al menos un trabajador contratado
- Cumplir con los requisitos de edad y cotización.
Si no contamos con empleados, podremos seguir trabajando, pero solo recibiremos el 50% de la pensión. Este tipo de alternativas son muy útiles si queremos mantener una actividad parcial y continuar generando ingresos. Además, retrasar la jubilación puede aumentar la pensión hasta en un 4% por año adicional trabajado. Así que cuándo se puede jubilar un autónomo no solo depende de cuándo deja de trabajar, sino también de cómo decide hacerlo.
¿Qué pasa si no he cotizado lo suficiente?
No todos los autónomos llegan al final de su carrera con los años necesarios. Si alcanzamos la edad legal pero no hemos cotizado lo requerido, todavía podemos acceder a una pensión reducida:
- Esta será equivalente al 50% de nuestra base reguladora, siempre que al menos hayamos cotizado 15 años.
No obstante, como ya mencionamos, si queremos mejorar ese porcentaje, existen alternativas. Una opción es continuar trabajando y retrasar la jubilación. Así:
- Cada año que sumemos aumentará nuestra pensión
- También podemos explorar ayudas sociales o pensiones no contributivas si nos encontramos en una situación vulnerable.
¿Puedo cobrar más de una pensión?
Como algunos autónomos han trabajado en el régimen general y en el RETA, es posible cobrar dos pensiones, una por cada régimen. Eso sí, para lograrlo debemos haber cotizado al menos 20 años en cada uno. También debemos estar dados de alta en ambos al momento de jubilarnos.
Por ejemplo:
- Es importante tener presente que la suma de ambas pensiones no puede superar el límite máximo legal
- En 2025, ese tope está fijado en 45.780 euros anuales.
Esta posibilidad representa una gran ventaja para quienes han tenido una trayectoria profesional mixta. Y es un motivo más para planificar a tiempo cuándo se puede jubilar un autónomo y en qué condiciones puede mejorar su pensión.
Planifica tu jubilación con TeGestionamos
Planificar con anticipación hace la diferencia. Te ofrecemos orientación personalizada y asesoramiento experto para tomar decisiones bien informadas. No se trata solo de saber cuándo se puede jubilar un autónomo, sino de prepararse con una estrategia clara.
Desde entender las bases de cotización hasta definir si conviene trabajar unos años más. Estamos aquí para facilitarte el camino hacia un retiro digno y tranquilo.
Preguntas frecuentes
Con la información adecuada y una buena planificación, es posible asegurar una jubilación estable. Y si no sabes por dónde empezar, recuerda que estamos aquí para ayudarte en todo el proceso.
¿Qué requisitos necesita un autónomo para jubilarse en España?
Debe haber cotizado al menos 15 años, con 2 de ellos en los últimos 15 años previos a la solicitud de jubilación.
¿Cuánto cobra un jubilado autónomo en España?
En promedio, la pensión de jubilación de un autónomo ronda los 970 euros mensuales, según datos recientes de la Seguridad Social.
¿Cuántos años tiene que cotizar un autónomo para tener pensión?
Para acceder a la pensión contributiva mínima, necesita cotizar un mínimo de 15 años. Para cobrar el 100 %, se exigen 36,5 años.
¿A qué edad se puede jubilar anticipadamente un autónomo?
Puede hacerlo desde los 63 años si cumple los requisitos legales, aunque con coeficientes reductores en la pensión final.
Acerca del autor

Clara Isabel Muñoz Lara
Con un título en Administración de Empresas de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez de Venezuela, soy una redactora SEO especializada. Mi experiencia me permite crear contenido de valor para blogs profesionales, abarcando desde artículos empresariales y de contaduría hasta temas legales, siempre con un enfoque informativo y veraz.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir