Requisitos para ser autónomo en España: Lo que necesitas saber
Contenidos
Saber qué necesito para ser autónomo es el primer paso para emprender en España. Si estás pensando en facturar legalmente, evitar sanciones y aprovechar beneficios como subvenciones para mujeres emprendedoras mayores de 45 años, necesitas información clara y útil. Muchos se sienten perdidos con los trámites. Nosotros lo entendemos. Por eso, estamos aquí para ayudarte a dar ese primer paso con seguridad y sin complicaciones.
¿Quién puede darse de alta como autónomo en España?
En España, cualquier persona física puede convertirse en trabajador autónomo. No importa si es español, ciudadano comunitario o extranjero. Lo esencial es cumplir con los requisitos legales para desarrollar una actividad económica por cuenta propia.
En el caso de los menores de edad, existe una excepción. Si están legalmente emancipados, también pueden darse de alta como autónomos. Esto requiere ciertos pasos adicionales, pero en el caso puntual de personas físicas mayores de edad, aún siendo extranjeros, la clave es tener capacidad legal y tus obligaciones fiscales al día.
Requisitos para hacerse autónomo en España: ¿Cómo darse de alta en Hacienda para facturar?
Darse de alta como autónomo puede parecer complejo al inicio. Pero todo parte de saber qué necesito para ser autónomo según nuestro caso. Lo primero es cumplir con una serie de obligaciones administrativas y fiscales para comenzar a facturar legalmente.
A continuación, exploramos cada uno de los pasos necesarios para iniciar una actividad económica en regla. Tanto si somos españoles como si venimos de otro país, los siguientes puntos son fundamentales.
Estar registrado en Hacienda y tener una actividad económica
Este es el primer gran paso:
- Debemos inscribirnos en la Agencia Tributaria. Esto implica rellenar y presentar el modelo 036, que es el documento que nos identifica como profesionales independientes.
Gracias a este trámite podemos comenzar a emitir facturas legalmente. Es muy importante que este alta se haga antes de comenzar a ofrecer nuestros servicios o vender productos. Sin esto, estaremos fuera de la ley.
Contar con una actividad económica por cuenta propia y a título lucrativo
Nuestra actividad debe estar orientada a generar ingresos. No basta con tener una idea. Hacienda nos exigirá que exista una intención de obtener beneficios económicos de forma habitual o profesional.
Esto implica tener una propuesta de negocio clara. Puede ser un servicio, una venta de productos o una actividad creativa. El objetivo es que esta actividad sea económicamente viable a corto o mediano plazo.
Ser mayor de edad con libre disposición de bienes
Debemos tener al menos 18 años y la capacidad legal para gestionar nuestros propios bienes. No debemos estar bajo tutela ni limitación judicial que impida el manejo independiente de nuestra economía.
Una persona emancipada también puede registrarse como autónomo. En ese caso, debe tener 16 años, autorización de sus representantes legales y una justificación válida de su actividad profesional.
Disponer de un DNI renovado
Es importante tener nuestro Documento Nacional de Identidad en vigor. No se aceptan documentos caducados para realizar el alta como autónomo.
Si eres extranjero, deberás contar con tu NIE actualizado. Este número te identifica en todas las gestiones fiscales y administrativas en España.
Desarrollar esta actividad sin depender de la dirección de otros
Ser autónomo significa trabajar por cuenta propia. Nosotros somos quienes decidimos cómo, cuándo y bajo qué condiciones trabajamos.
No debemos recibir órdenes de superiores ni estar sujetos a una estructura jerárquica típica de un contrato laboral. Esta independencia es lo que define la figura del autónomo.
Estar dado de alta en el RETA
El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) es parte de la Seguridad Social. Es obligatorio estar inscrito en él para poder cotizar y acceder a prestaciones como asistencia médica, jubilación o baja temporal.
En base a esto:
- Este alta se puede realizar de forma presencial o telemática. Es uno de los trámites clave para comenzar con buen pie en el mundo del emprendimiento.
-
La actividad debe realizarse de manera habitual como fuente de ingresos principal o secundaria y emitir facturas por ello
- Si nuestra actividad nos genera ingresos, aunque sea esporádicamente, debemos estar dados de alta. No importa si es nuestra fuente principal o un ingreso extra.
- Cada vez que prestamos un servicio o vendemos algo, debemos emitir una factura. Es la única forma de justificar ingresos y gastos ante Hacienda.
¿Cómo hacerse autónomo en España de forma rápida, cómoda y sencilla?
Si al llegar a este punto sentimos que todo esto es mucho, no estamos solos. Muchos emprendedores se abruman con los formularios, modelos fiscales y altas en diferentes organismos. La buena noticia es que hay formas de simplificar el proceso.
Contar con una gestoría especializada puede marcar la diferencia. En TeGestionamos ayudamos a profesionales como tú a completar todo el proceso de alta de forma rápida y sin errores. Desde Hacienda hasta la Seguridad Social, pasando por la elección del epígrafe correcto, lo resolvemos por ti.
Características de ser autónomo
Ser autónomo implica libertad. Podemos elegir a nuestros clientes, decidir precios y controlar nuestro tiempo. Pero también conlleva responsabilidades fiscales, contables y administrativas.
Por eso es clave rodearnos de asesores que nos ayuden a cumplir con nuestras obligaciones y aprovechar todas las ventajas fiscales disponibles. Así, podremos concentrarnos en lo que mejor sabemos hacer.
Trabajo para autónomo
Cualquier actividad legal que generemos por cuenta propia puede encajar en el régimen de autónomos. Desde diseño gráfico, consultoría, formación, marketing digital, terapias, hasta trabajos técnicos o manuales.
Lo importante es tener claro el nicho de mercado, establecer tarifas competitivas y contar con un sistema de facturación ordenado. Nosotros podemos ayudarte a lograrlo desde el primer día.
¿Cuántos impuestos paga un autónomo?
Esta es una de las dudas más frecuentes. Los autónomos pagan dos impuestos principales: el IRPF (Impuesto sobre la Renta) y el IVA (Impuesto al Valor Añadido). El IRPF se aplica directamente sobre los beneficios obtenidos. Suele retenerse un 15%, aunque los nuevos autónomos pueden aplicar una reducción del 7% durante los primeros 3 años, si tienes una actividad profesional. De lo contrario, realizarás un pago a cuenta del 20% de manera trimestral.
Por otro lado, el IVA y el IRPF, se recauda en cada factura y se presenta trimestralmente. Debemos declarar el IVA se calcula a grandes rasgos, restando al IVA que cobramos el que pagamos en compras, abonando la diferencia. Existen modelos fiscales como el 130, 303 o el 390, que deben presentarse en los plazos estipulados.
¿Cómo saber si estoy dado de alta como autónomo?
Podemos verificar si estamos dados de alta de forma sencilla. Solo tenemos que acceder con certificado digital o Cl@ve PIN a la sede electrónica de la Seguridad Social o de la Agencia Tributaria.
En estos portales podremos consultar si nuestra inscripción en el RETA está activa. También podremos ver si tenemos obligaciones fiscales pendientes, modelos presentados o situaciones de baja temporal.
¿Cómo puede ayudarte TeGestionamos?
Ahora que ya sabes qué necesito para ser autónomo, entendemos que puedas sentirte un poco abrumado con tantos pasos, modelos y requisitos. Por eso, nos encargamos de todo el proceso: el alta en Hacienda, la inscripción en la Seguridad Social, la elección del epígrafe correcto y la organización fiscal desde el primer día.
Además, si ya estás dado de alta y solo necesitas regularizar tu situación, también podemos ayudarte. Nos adaptamos a cada caso, brindándote soporte personalizado y claro como autónomo con potencial en España.
Preguntas frecuentes
A continuación respondemos algunas de las preguntas más buscadas por quienes desean emprender por cuenta propia en España. Porque resolver dudas es clave para dar el paso con seguridad.
¿Cuáles son los requisitos para ser trabajador autónomo en España?
Debemos tener mayoría de edad (o estar emancipados), capacidad legal, un DNI o NIE vigente, una actividad económica rentable, estar dados de alta en Hacienda y en la Seguridad Social, y emitir facturas por nuestros servicios. Además, si somos extranjeros, debemos contar con residencia legal y visado en regla.
¿Cuánto cuesta ser autónomo en España por primera vez?
El coste principal es la cuota mensual del RETA. Gracias a la tarifa reducida, los nuevos autónomos pueden pagar menos durante el primer año. Actualmente, la tarifa plana es de 80 euros al mes. También existen bonificaciones adicionales para mujeres emprendedoras, jóvenes o mayores de 45 años, con especial atención a las subvenciones para mujeres emprendedoras mayores de 45 años.
¿Qué pasa si soy autónomo y no facturo nada?
Aunque no facturemos, si estamos dados de alta, seguiremos teniendo obligaciones fiscales y de Seguridad Social. Esto implica seguir presentando modelos y pagar la cuota mensual. Si vamos a dejar de trabajar temporalmente, lo ideal es tramitar una baja en Hacienda y en el RETA para evitar problemas y costes innecesarios.
¿Cuánto dinero tengo que ganar para darme de alta como autónomo?
No existe un mínimo exacto de ingresos. Si la actividad es habitual, debemos estar dados de alta. Algunas sentencias han considerado que ingresos por debajo del salario mínimo no obligan a darse de alta. Sin embargo, Hacienda y la Seguridad Social podrían exigir el alta si detectan actividad continuada. Por eso, siempre es mejor hacer el alta desde el inicio para evitar sanciones.
Acerca del autor

Clara Isabel Muñoz Lara
Con un título en Administración de Empresas de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez de Venezuela, soy una redactora SEO especializada. Mi experiencia me permite crear contenido de valor para blogs profesionales, abarcando desde artículos empresariales y de contaduría hasta temas legales, siempre con un enfoque informativo y veraz.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir