Aplazamiento de deudas con Hacienda: Procedimiento y requisitos en España
Contenidos
- ¿Qué es el aplazamiento de deudas con la AEAT?
- Aplazamiento y fraccionamiento de deudas
- Plazos, condiciones y costes del aplazamiento de deudas
- ¿Qué modelos de Hacienda no se pueden aplazar?
- El coste real de aplazar una deuda con Hacienda
- Cómo solicitar aplazamiento AEAT paso a paso
- En TeGestionamos te ayudamos a aplazar tus deudas con Hacienda
- Preguntas frecuentes
¿Te preocupa el pago de tus impuestos y estás valorando el aplazamiento de deudas con Hacienda? Tranquilo, no estás solo. En TeGestionamos entendemos que muchas veces los imprevistos financieros aparecen justo cuando toca pagar. Por eso, hoy te contamos cómo puedes consultar deudas Hacienda, gestionar tus pagos y pagar Hacienda online sin comprometer la estabilidad de tu negocio.
¿Qué es el aplazamiento de deudas con la AEAT?
El aplazamiento de deudas con Hacienda es una herramienta que ofrece la Agencia Tributaria (AEAT) para ayudarte a ganar tiempo en el pago de tus impuestos. Básicamente, consiste en retrasar el ingreso de una deuda a una fecha futura, sin que ello implique su condonación o reducción. En otras palabras, sigues pagando el total, pero más adelante y con un pequeño interés.
Este mecanismo resulta especialmente útil para autónomos y pymes que atraviesan momentos puntuales de falta de liquidez. Por ejemplo, si tienes que abonar 8.000 € de IVA trimestral y tus clientes aún no te han pagado, puedes solicitar un aplazamiento. De esta forma, Hacienda te permite pagar más tarde, evitando entrar en vía ejecutiva o sufrir recargos.
En TeGestionamos asesoramos cada caso para encontrar la mejor fórmula según tus necesidades. Analizamos tu situación fiscal, elaboramos la solicitud y presentamos la documentación ante Hacienda para que tú te centres en lo importante: mantener tu negocio a flote.
Aplazamiento y fraccionamiento de deudas
Aunque a menudo se usan como sinónimos, el aplazamiento y el fraccionamiento de deudas son conceptos diferentes. El aplazamiento te permite pagar la deuda completa en una fecha posterior. En cambio, el fraccionamiento se divide en cuotas mensuales más pequeñas.
Ambas opciones tienen sus ventajas:
- El aplazamiento se recomienda si esperas mejorar tu liquidez en pocos meses.
- El fraccionamiento es ideal si prefieres distribuir el pago en varios meses sin asfixiar tu tesorería.
- En ambos casos, evitarás sanciones, recargos o embargos por impago.
Nosotros te ayudamos a decidir cuál es la opción más conveniente. Te explicamos los plazos, requisitos y documentación necesaria para que el proceso sea rápido y sin errores. Además, nos encargamos de realizar el seguimiento para que cumplas con los pagos sin complicaciones.
Plazos, condiciones y costes del aplazamiento de deudas
Solicitar un aplazamiento de deudas con Hacienda no significa que puedas pagar cuando quieras. La AEAT establece condiciones específicas según el tipo y la cuantía de la deuda.
Por lo general:
- Si la deuda no supera los 50.000 €, no necesitas presentar avales.
- Los autónomos pueden aplazar hasta 24 meses, mientras que las sociedades disponen de 12 meses.
- Para importes más altos, Hacienda exige garantías como aval bancario, seguro de caución o bienes inmuebles.
Ahora bien, todo tiempo tiene un coste. Hacienda aplica un interés de demora, que en 2025 es del 4,0625 %. Este interés se calcula sobre el total de la deuda y depende del plazo concedido. Por eso, contar con asesoramiento profesional evita pagar más de lo necesario o cometer errores que puedan denegar tu solicitud.
¿Qué modelos de Hacienda no se pueden aplazar?
No todas las deudas pueden acogerse al aplazamiento. La Agencia Tributaria es clara en este punto, y es importante conocer las limitaciones antes de iniciar el trámite.
No se pueden aplazar:
- Las retenciones de IRPF practicadas a trabajadores o profesionales.
- Los ingresos a cuenta del Impuesto de Sociedades.
Por el contrario, sí se pueden aplazar:
- El IVA trimestral (modelo 303), siempre que no superes los límites establecidos.
- Los pagos fraccionados del IRPF (modelo 130 o 131).
- Las deudas en vía ejecutiva, aunque con recargos adicionales.
Así, verificamos tu situación antes de presentar la solicitud, evitando errores que puedan provocar sanciones o la denegación del aplazamiento.
El coste real de aplazar una deuda con Hacienda
Aplazar una deuda con Hacienda no es gratis. Como hemos comentado, la Agencia Tributaria cobra intereses de demora que aumentan el coste total.
Veámoslo con un ejemplo práctico:
- Si aplazas 10.000 € durante 12 meses, pagarás unos 400 € adicionales.
- Si el aplazamiento se extiende a 36 meses, el coste sube a 1.200 € aproximadamente.
Estos intereses pueden parecer pequeños, pero se suman al total de tu deuda y afectan a tu liquidez futura. Por eso, antes de tomar una decisión, conviene analizar cuánto tiempo necesitas realmente.
Cómo solicitar aplazamiento AEAT paso a paso
El proceso para solicitar el aplazamiento de deudas con Hacienda es más sencillo de lo que parece, pero requiere precisión. Cualquier error puede retrasar la aprobación o generar recargos innecesarios.
Estos son los pasos principales:
- Accede a la Sede Electrónica de la AEAT con tu certificado digital, DNIe o Cl@ve PIN.
- Selecciona “Aplazamiento y fraccionamiento de deudas” en el menú principal.
- Rellena el formulario con la información de la deuda, el importe a aplazar, la fecha propuesta y el motivo.
- Envía la solicitud y espera la resolución, que puede tardar desde unas horas hasta un máximo de seis meses.
Realizamos este trámite por ti. Nos encargamos de preparar la solicitud correctamente y presentarla a tiempo para evitar complicaciones. Además, te notificamos cuando Hacienda aprueba el aplazamiento y hacemos seguimiento de los pagos.
En TeGestionamos te ayudamos a aplazar tus deudas con Hacienda
Comprendemos lo que supone enfrentarse a una deuda con Hacienda. Los plazos, intereses y procedimientos pueden resultar abrumadores, sobre todo si necesitas centrarte en tu negocio. Nuestro equipo de expertos fiscales se encarga de todo: desde consultar tus deudas con Hacienda hasta tramitar el aplazamiento o fraccionamiento más conveniente.
Nos ocupamos del papeleo, presentamos la solicitud correctamente y hacemos el seguimiento hasta que el proceso finaliza. Tú solo tendrás que preocuparte por mantener tu empresa en marcha.
Si necesitas ayuda para aplazar tus deudas con Hacienda, pagar Hacienda online o simplemente consultar tus pagos pendientes, contáctanos. En TeGestionamos transformamos los trámites fiscales en soluciones rápidas, seguras y sin estrés.
Preguntas frecuentes
Respondemos preguntas frecuentes con más información de valor.
¿Cuántos años se puede aplazar una deuda con Hacienda?
Depende del tipo de garantía que ofrezcas.
- Sin aval, el máximo suele ser de 24 meses para autónomos y 12 meses para sociedades.
- Con aval bancario o seguro de caución, el plazo puede llegar hasta 60 meses.
- Si aportas bienes como garantía, el límite se reduce a entre 24 y 36 meses.
Cada caso es diferente. Por eso, desde TeGestionamos analizamos tu situación y negociamos con Hacienda el mejor acuerdo posible.
¿Cómo pedir aplazamiento de deuda con Hacienda?
Puedes hacerlo directamente en la Sede Electrónica de la AEAT. Pero si prefieres ahorrar tiempo y evitar errores, podemos hacerlo por ti.
El procedimiento incluye:
- Identificación con certificado digital.
- Cumplimentación de datos de la deuda.
- Justificación de la solicitud (problemas de liquidez, tesorería, etc.).
- Envío telemático y seguimiento de la resolución.
Nos encargamos de todo el proceso, asegurando que la solicitud cumpla con todos los requisitos legales.
¿Qué deudas tributarias no se pueden fraccionar?
No se pueden fraccionar las retenciones e ingresos a cuenta del IRPF. Tampoco se admite fraccionamiento para sanciones firmes ni pagos indebidos.
Por ello, es esencial contar con asesoramiento profesional antes de presentar tu solicitud. Nosotros analizamos cada caso y te decimos con claridad qué puedes aplazar y qué no, evitando contratiempos con la Agencia Tributaria.
Acerca del autor

Clara Isabel Muñoz Lara
Con un título en Administración de Empresas de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez de Venezuela, soy una redactora SEO especializada. Mi experiencia me permite crear contenido de valor para blogs profesionales, abarcando desde artículos empresariales y de contaduría hasta temas legales, siempre con un enfoque informativo y veraz.
Revisión Técnica:
Este artículo ha sido revisado y certificado por el CEO de TeGestionamos Pymes Consulting Antonio Villegas, socio responsable del departamento de Derecho Tributario y Laboral de TeGestionamos, firma donde ha desarrollado su carrera profesional desde la constitución del mismo en 2018.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir