Derecho a Paro para autónomos en España: 5 cosas que debes saber
Contenidos
¿Tienen derecho a paro los autónomos? Sí, los autónomos en España tienen derecho a paro, siempre que cumplan ciertos requisitos clave. Esta es una de las preguntas más comunes cuando alguien se plantea dejar la actividad como trabajador por cuenta propia.
Si eres autónomo con derecho a paro o quieres saber si puedes llegar a serlo, en esta guía te explicamos todo de forma clara. Hablaremos sobre el paro de autónomos, el cese de actividad, y también sobre si es posible cobrar el paro y ser autónomo o incluso si puedes cobrar paro y ser autónomo al mismo tiempo. Todo esto bajo el enfoque de los autónomos y su derecho a paro en España a través de nuestros servicios de Asesoría fiscal para PYMES y autónomos y subvenciones.
5 cosas que debes saber sobre el derecho a paro como autónomo
- Sí, los autónomos tienen derecho a paro si han cotizado por cese de actividad.
- El cese de actividad debe ser involuntario y estar debidamente justificado.
- Se debe haber cotizado al menos 12 meses de forma continua antes del cese.
- El paro se gestiona a través de la mutua colaboradora y no del SEPE.
- La cuantía y duración dependen de la base cotizada y del tiempo cotizado.
¿Qué implica el cese de actividad y cómo afecta al derecho al paro?
El cese de actividad es la condición indispensable para que un autónomo pueda acceder a una prestación por desempleo. A diferencia de los trabajadores asalariados, los autónomos no pueden simplemente «quedarse sin trabajo», sino que deben justificar por qué se ven obligados a cerrar su negocio o cesar su actividad.
Este cese puede darse por motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción, pero también por causas de fuerza mayor o pérdida de licencia administrativa. Es importante tener en cuenta que debe ser una situación involuntaria y documentada para poder acceder al paro de autónomos.
En relación al derecho a paro como autónomo, ¿qué es el cese de actividad de autónomos?
Cuando hablamos de cese de actividad de autónomos nos referimos a la acción legal de darse de baja en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) por causas ajenas a la voluntad del profesional. Esto implica que no puede seguir desarrollando su actividad por razones justificadas.
Por ejemplo, si un autónomo demuestra una caída significativa de ingresos, o si pierde la licencia necesaria para operar, estará en situación de cese. En ese momento, podrá acogerse a la prestación conocida como paro de autónomos, siempre y cuando cumpla los requisitos que explicaremos más adelante.
¿Existe el paro para autónomos en España? ¿Cómo se solicita?
Sí, en España existe el paro para autónomos, aunque su nombre oficial es prestación por cese de actividad. No se trata de un subsidio especial, sino de un derecho reconocido desde 2010, ampliado y mejorado con el paso de los años.
Para solicitarlo, el autónomo debe presentar su solicitud ante la mutua colaboradora con la Seguridad Social. Deberá aportar la documentación que acredite la situación de cese, además de estar al corriente en sus pagos y haber cotizado el periodo mínimo requerido.
¿Cuándo un autónomo tiene derecho a paro según la normativa vigente?
Los autónomos y el derecho a paro van de la mano si se cumple un criterio fundamental: haber cotizado por cese de actividad al menos 12 meses continuados e inmediatamente anteriores al momento del cese. Sin esta cotización, no es posible acceder a la prestación.
Además, no se debe haber alcanzado la edad de jubilación, ni estar en situación de incapacidad permanente o absoluta. Tampoco se puede haber cesado la actividad de forma voluntaria. Si todo está en regla, el autónomo tiene derecho a paro como cualquier otro trabajador.
Requisitos del paro de autónomos
Los requisitos para acceder al paro de autónomos son claros. Primero, estar dado de alta en el RETA y haber cotizado al menos durante 12 meses por la contingencia de cese de actividad. Segundo, justificar una situación real y objetiva de imposibilidad de continuar con la actividad.
También es indispensable estar al corriente en los pagos a la Seguridad Social. En caso contrario, existe la posibilidad de regularizar la deuda en un plazo de 30 días para no perder el derecho a la prestación.
Pasar de autónomo a trabajador por cuenta ajena al paro, ¿es posible?
Este es un caso cada vez más común. Hay quienes tras un periodo como autónomos vuelven al mercado laboral como asalariados. Si esto ocurre y el nuevo contrato termina por causas ajenas a la voluntad del trabajador, sí se podrá acceder al paro.
Eso sí, para que el paso de autónomo a trabajador por cuenta ajena al paro sea reconocido, deben cumplirse las normas generales del SEPE. Es decir, haber cotizado el tiempo necesario bajo el régimen general y no haber cobrado ya el paro como autónomo por la misma actividad.
Sí, tienen derecho a paro los autónomos
A pesar de los mitos, tienen derecho a paro los autónomos en España. Lo importante es haber cotizado correctamente y cumplir con los requisitos que marca la ley. No se trata de una ayuda opcional ni especial, sino de una protección equiparable a la de los asalariados.
Preguntas frecuentes
Desde TeGestionamos podemos ayudarte a analizar tu caso y determinar si cumples las condiciones. Si ya cesaste tu actividad o estás a punto de hacerlo, no pierdas la oportunidad de valorar si tienes acceso al paro de autónomos.
¿Qué consecuencias tiene solicitar el paro de autónomos?
Solicitar el paro de autónomos implica darse de baja en el RETA. Es decir:
- Dejarás de cotizar como autónomo.
- Perderás las bonificaciones activas.
- Deberás presentar impuestos del último trimestre activo.
Pero a cambio recibirás una prestación mensual que podrá ayudarte a reorganizar tu situación económica.
¿Cuánto cobra de paro un autónomo?
El importe depende de la base de cotización. Por norma general:
- Se recibe el 70% de la base reguladora.
- Hay un máximo del 175% del IPREM.
- El mínimo es del 80% del IPREM (o más si hay hijos a cargo).
Existen casos especiales donde los porcentajes cambian, especialmente por fuerza mayor o situación familiar.
¿Cuánto dura el paro de autónomos?
La duración depende de los meses cotizados:
- De 12 a 17 meses: 4 meses de paro.
- De 18 a 23 meses: 6 meses.
- De 24 a 29 meses: 8 meses.
- Hasta un máximo de 24 meses si se han cotizado más de 48.
Mientras más tiempo hayas cotizado, más duración tendrá la prestación.
¿TeGestionamos puede ayudarte con tu derecho a paro como autónomo?
Sí. En TeGestionamos ofrecemos:
- Revisión gratuita de tu situación.
- Asesoramiento legal especializado.
- Tramitación de la prestación por cese de actividad.
No importa si ya has cerrado tu negocio o estás pensando en hacerlo. Podemos ayudarte a acceder a tu derecho a paro como autónomo.
Tienen derecho a paro los autónomos en España, y en TeGestionamos lo tenemos claro. Nuestra misión es facilitarte ese camino. Si estás pensando en cesar tu actividad, necesitas entender qué implicaciones fiscales tendrá o simplemente no sabes por dónde empezar, cuenta con nosotros. Estamos para ayudarte a tomar decisiones informadas y acompañarte en cada paso.
Acerca del autor

Clara Isabel Muñoz Lara
Con un título en Administración de Empresas de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez de Venezuela, soy una redactora SEO especializada. Mi experiencia me permite crear contenido de valor para blogs profesionales, abarcando desde artículos empresariales y de contaduría hasta temas legales, siempre con un enfoque informativo y veraz.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir