¿Cuándo prescriben las deudas con Hacienda? Plazos y consecuencias
Contenidos
Las obligaciones fiscales con Hacienda no son eternas. De hecho, existe un plazo legal que determina cuándo prescriben las deudas con Hacienda. Este plazo es de 4 años para personas físicas y de 10 años para las Sociedades. Y está destinado a limitar el tiempo que tiene la Agencia Tributaria para ejercer ciertas acciones sobre los contribuyentes.
Durante esos años, la Administración puede determinar la deuda mediante una liquidación, así como reclamar el pago de las deudas que ya hayan sido liquidadas o autoliquidadas. Ahora bien, saber exactamente cuándo prescriben las deudas con Hacienda es clave para entender cómo funciona esta limitación en la práctica y evitar malentendidos.
¿Qué implica que prescriba una deuda con Hacienda?
Es esencial tener claro que el hecho de que prescriba una deuda con Hacienda no significa que desaparezca automáticamente. Lo que sucede es que, si Hacienda no actúa durante ese tiempo, pierde el derecho legal a exigir el cobro. Sin embargo, si durante esos años se produce cualquier tipo de actuación por parte de la Agencia Tributaria, el contador se reinicia.
Por eso, no basta con esperar a que pasen los años. Cada notificación, requerimiento o intento de cobro vuelve a poner el reloj a cero. Esto incluye desde un aviso de pago hasta el inicio de una vía ejecutiva, que puede acabar en embargo. Así, aunque no existan bienes embargables en el momento, el embargo quedará pendiente hasta que los haya.
¿Desde cuándo empieza a contar el plazo de prescripción?
Para entender bien cuándo prescriben las deudas con Hacienda, hay que distinguir dos situaciones diferentes. En el caso del derecho a determinar la deuda mediante liquidación, el plazo comienza justo al día siguiente del vencimiento del plazo reglamentario para presentar la declaración o autoliquidación.
Si se trata del derecho a exigir el pago de deudas ya liquidadas o autoliquidadas, el plazo empieza a contar desde el día siguiente a la fecha límite para pagar en periodo voluntario. En ambos casos, si hay tributos que no requieren declaración previa, el plazo arranca desde el devengo del impuesto.
¿Qué puede interrumpir este plazo?
Un aspecto fundamental para saber cuándo prescriben las deudas con Hacienda es conocer las causas de interrupción del plazo. Existen distintas acciones que, si se llevan a cabo, impiden que el tiempo siga corriendo y reinician el plazo desde cero.
En lo que respecta a la determinación de la deuda mediante liquidación, el plazo se interrumpe por:
- Cualquier actuación administrativa con conocimiento formal del contribuyente, como inspecciones, comprobaciones o regularizaciones.
- La presentación de recursos o reclamaciones, así como cualquier actuación judicial o denuncia relacionada.
- La realización de una autoliquidación o cualquier acción formal por parte del obligado tributario.
En cuanto a la exigencia del pago, el plazo se interrumpe por:
- Actuaciones recaudatorias notificadas al contribuyente.
- La interposición de recursos, el inicio de procedimientos concursales o acciones judiciales.
- Cualquier abono, parcial o total, realizado por el contribuyente con intención de saldar o reducir la deuda.
Por eso, para entender realmente cuándo prescriben las deudas con Hacienda, es imprescindible considerar no solo el tiempo transcurrido, sino si ha habido o no actuaciones que puedan reiniciar el cómputo.
¿Es posible cancelar deudas con Hacienda mediante la Ley de la Segunda Oportunidad?
Sí. Además de esperar a que prescriban, existe otra vía legal para liberarse de deudas: la Ley de la Segunda Oportunidad. Esta normativa permite cancelar parte de las obligaciones económicas de quienes se declaren insolventes y cumplan ciertos requisitos.
Desde la reforma de la Ley Concursal en 2022, es posible:
- Exonerar hasta 10.000 euros de deuda con Hacienda, así como otros 10.000 euros con la Seguridad Social.
Esto ya no depende de la interpretación judicial, ya que está expresamente recogido en la ley.
Por tanto, si te preguntas cuándo prescriben las deudas con Hacienda pero tu situación económica no permite esperar o asumir más cargas, esta alternativa puede ofrecerte un respiro. Eso sí, conviene contar con asesoramiento profesional para seguir correctamente el procedimiento.
Gestionamos tus obligaciones con Hacienda
Si tienes dudas o enfrentas deudas tributarias, lo mejor es actuar con información y, si es posible, apoyarte en expertos fiscales. Ya sea para conocer tus derechos en cuanto a la prescripción o para valorar opciones como la Ley de la Segunda Oportunidad, la clave está en tomar decisiones informadas y a tiempo.
Preguntas frecuentes
Respondemos preguntas frecuentes con más información de valor:
¿Cuántos años atrás te puede reclamar Hacienda?
Hacienda puede reclamar deudas tributarias hasta cuatro años atrás. Este plazo empieza a contar desde el día siguiente al vencimiento del plazo para presentar la declaración o pagar el tributo. Si Hacienda no realiza ninguna actuación durante ese periodo, pierde su derecho a reclamar. Sin embargo, cualquier actuación administrativa (como notificaciones o inspecciones) reinicia el cómputo. Por tanto, el plazo puede prolongarse más allá de los cuatro años si existen interrupciones justificadas por parte de la Administración.
¿Cuándo prescribe una posible sanción de Hacienda?
Las sanciones tributarias también prescriben a los cuatro años. El plazo de prescripción comienza a contar desde el día en que la infracción se cometió o desde que Hacienda tuvo conocimiento de ella. Este periodo puede interrumpirse si Hacienda inicia un procedimiento sancionador, envía una notificación formal o el contribuyente presenta un recurso. Al igual que con las deudas, cada actuación reinicia el plazo. Por ello, el tiempo real para que prescriba una sanción puede variar.
¿A qué plazo prescriben los requerimientos de Hacienda?
Los requerimientos de Hacienda no prescriben como tal, pero sí afectan al cómputo de prescripción de una deuda. Un requerimiento interrumpe el plazo de prescripción de cuatro años y lo reinicia desde cero. Es decir, mientras Hacienda envía requerimientos, el tiempo para que una deuda prescriba se reinicia continuamente. Esto permite a la Administración mantener vivo su derecho a reclamar durante más tiempo. Por eso es esencial atender a cualquier requerimiento y no ignorarlo.
Acerca del autor

Clara Isabel Muñoz Lara
Con un título en Administración de Empresas de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez de Venezuela, soy una redactora SEO especializada. Mi experiencia me permite crear contenido de valor para blogs profesionales, abarcando desde artículos empresariales y de contaduría hasta temas legales, siempre con un enfoque informativo y veraz.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir