Planes de pensiones y ahorro para nómadas digitales: cómo preparar tu jubilación
Contenidos
- 1. Investiga
- 2. Crea un presupuesto
- 3. Haz un seguimiento de tus gastos
- 4. Reduce tus costos
- 5. Gestiona los impuestos y el compliance
- 6. Organiza el cambio de divisas y la banca
- 7. Ahorra e invierte
- 8. Prepárate para los desafíos financieros
- Presupuesto para una vida de nómada digital con TeGestionamos
- Preguntas frecuentes
- ¿Cómo puedo planificar mi jubilación siendo nómada digital?
- ¿Cuál es la edad media de un nómada digital?
- ¿Existen planes de pensiones para nómadas digitales?
- ¿Cómo puedo equilibrar mis gastos actuales con el ahorro para el retiro?
- ¿Qué beneficios ofrece TeGestionamos en la planificación financiera de nómadas digitales?
Ser nómada digital te brinda la libertad de vivir en cualquier parte del mundo y conocer nuevas culturas de primera mano. La desventaja de este estilo de vida es la posibilidad de sufrir inestabilidad financiera, lo que exige una administración muy cuidadosa del dinero, además de la Asesoría Fiscal pertinente. Elaborar un presupuesto eficiente es fundamental, pero no suficiente para garantizar seguridad financiera. Con una planificación adecuada será más fácil enfrentarse a los sistemas fiscales extranjeros y establecerse en nuevos países sin sobresaltos.
Por eso, hoy hablamos de planes de pensión y ahorro para nómadas digitales de cara a tu jubilación. ¡Esto es lo que debes hacer!
1. Investiga
Antes de mudarte a un nuevo país, investiga el costo de vida como expatriado en distintas ciudades. Esto te ayudará a comprobar si puedes mantener tu estilo de vida y calcular cuánto gastarías:
- Considera especialmente los costos vinculados al trabajo remoto, como equipo de oficina y proveedores de internet.
- Recuerda que los costos, desafíos y oportunidades cambian de un lugar a otro. Lo que es viable para europeos en Estados Unidos puede no serlo para estadounidenses en el Sudeste Asiático.
- Plataformas como Numbeo y Expatistan muestran precios de vivienda, transporte y comida en diferentes zonas. También conviene revisar webs locales de supermercados, transporte y bienes raíces para obtener datos más precisos.
Consulta las tasas fiscales del país donde quieras residir, ya que una parte importante de tus ingresos se destinará a impuestos:
- La OCDE ofrece una base de datos útil para muchas jurisdicciones.
- Además, revisa siempre sitios oficiales del gobierno, asegurándote de que tengan dominio “.gov” y certificados HTTPS.
2. Crea un presupuesto
Analizar tus ingresos y gastos previstos es clave para crear un presupuesto sólido. Empieza calculando cuánto generarás con clientes, empresas o inversiones. Haz siempre una estimación conservadora de tus ingresos mensuales.
Después, determina la cantidad mínima que destinarás a:
- Reubicación (visado de nómada digital y viajes).
- Vivienda y servicios básicos.
- Internet y espacios de coworking.
- Alimentación y productos de aseo.
- Seguro médico y de viaje.
- Educación y cuidado infantil.
- Ahorros e inversiones.
- Ocio, viajes y compras.
- Pago de deudas.
Comparar ingresos con gastos te mostrará la flexibilidad real de tu presupuesto. Por ejemplo, como no dependes de una ubicación específica, podrías vivir en las afueras y pagar menos alquiler que en el centro.
3. Haz un seguimiento de tus gastos
Aunque tengas un presupuesto inicial, tu situación financiera puede variar. Incluso con ingresos estables, los países suelen cambiar leyes de visados e impuestos. Por eso, es esencial monitorear los gastos y ajustar el presupuesto constantemente.
Existen aplicaciones que facilitan esta tarea:
- Mint: conecta cuentas bancarias en distintos países y controla tu puntaje crediticio.
- Expensify: ideal para autónomos, registra gastos en equipo y software.
- Cleo: actúa como asistente virtual para responder sobre tus finanzas.
HoneyDue: diseñada para parejas viajeras que comparten gastos.
Además, puedes descargar el planificador de presupuesto mensual de TeGestionamos para organizar tus gastos y controlar tu progreso financiero.
4. Reduce tus costos
En destinos turísticos es fácil caer en gastos excesivos. Para evitarlos, busca los lugares frecuentados por locales, ya que suelen ser más económicos.
- Otra opción es consultar foros o grupos en redes sociales como Facebook o Reddit.
- Busca comunidades de expatriados que compartan consejos prácticos. También puedes negociar con arrendatarios o anfitriones de Airbnb para estadías largas con descuentos.
- Y si buscas más ahorro, los hostales son una opción asequible para quienes no tienen problema en socializar.
- Un consejo esencial es adquirir una tarjeta SIM local lo antes posible. Las tarifas de roaming pueden desequilibrar tu presupuesto. Mantenerte conectado a internet es clave para tu trabajo.
5. Gestiona los impuestos y el compliance
La gestión de impuestos es uno de los mayores desafíos para los nómadas digitales. Es necesario entender tanto las leyes fiscales de tu país de origen como las del país de residencia.
Primero, determina dónde debes tributar. Generalmente, si pasas cierto tiempo en un país, te conviertes en residente fiscal. Por ejemplo, en la UE, el límite es de 90 días no consecutivos al año.
Después, verifica si existen convenios de doble imposición. De no haberlos, podrías pagar impuestos en dos jurisdicciones distintas. Evalúa también si puedes acceder a deducciones o incentivos. Algunos gobiernos, como Grecia, ofrecen reducciones de hasta el 50% en ingresos durante los primeros años.
Por último, identifica plazos y procedimientos de declaración para evitar sanciones. Los años fiscales varían entre países. Lo más recomendable es contar con asesoría profesional.
En TeGestionamos te ofrecemos soluciones en contabilidad internacional, con apoyo de expertos fiscales en distintos países.
6. Organiza el cambio de divisas y la banca
El uso de tarjetas en el extranjero puede generar cargos adicionales. Para reducirlos, aplica las siguientes estrategias:
- Abrir cuentas en bancos globales como HSBC o Barclays.
- Usar aplicaciones como Wise o Revolut para transferencias económicas.
- Consultar casas de cambio oficiales con tarifas competitivas.
- Minimizar retiros de efectivo y consolidar pagos.
- Aprovechar puntos de viaje de tarjetas de crédito.
En algunos países, los freelancers pueden beneficiarse con la tarjeta internacional de TeGestionamos, que permite acceder directamente a fondos sin tarifas adicionales.
Si planeas permanecer a largo plazo, abrir una cuenta bancaria local puede ser la opción más conveniente. Busca entidades con soporte en varios idiomas y condiciones favorables para extranjeros.
7. Ahorra e invierte
Los nómadas digitales no suelen tener acceso a seguridad social o planes de pensiones en los países donde residen. Por eso deben apoyarse en el ahorro y la inversión.
Las cuentas de ahorro internacionales son una buena alternativa, ya que permiten acumular dinero en diferentes monedas. Existen también opciones de jubilación privada para autónomos, como las IRA en EE. UU. o las SIPP en Reino Unido, que ofrecen ventajas fiscales.
Es importante verificar si tu país de origen tiene acuerdos bilaterales con tu país de residencia. Esto podría permitirte reclamar beneficios de jubilación en el futuro.
8. Prepárate para los desafíos financieros
Incluso con buena planificación, siempre existen riesgos como crisis económicas, gastos inesperados o pérdida de ingresos. La clave está en desarrollar resiliencia financiera.
Algunas estrategias son:
- Diversificar ingresos.
- Ampliar habilidades para adaptarse al mercado laboral.
- Invertir en seguros de salud y viaje.
- Crear un fondo de emergencia que cubra entre tres y seis meses de gastos.
Presupuesto para una vida de nómada digital con TeGestionamos
Una gestión financiera adecuada es esencial para mantener este estilo de vida. Con investigación, planificación y preparación podrás disfrutar de cualquier destino de manera segura.
En TeGestionamos queremos que aproveches al máximo tu experiencia como nómada digital. Te ayudamos a organizar tus finanzas, planificar tu presupuesto y resolver cualquier duda sobre impuestos o normativas internacionales. Así tendrás tranquilidad mientras disfrutas de tu vida y tu trabajo en el extranjero.
Preguntas frecuentes
Respondemos preguntas frecuentes con más información de valor:
¿Cómo puedo planificar mi jubilación siendo nómada digital?
Planificar la jubilación como nómada digital requiere disciplina y visión a largo plazo. Al no depender de la seguridad social de un país fijo, es fundamental crear un plan personal de ahorro e inversión.
La mejor estrategia es abrir cuentas de jubilación privadas o planes de ahorro internacionales que permitan aportar en varias monedas. También es recomendable diversificar con inversiones en fondos, acciones o bienes raíces para generar un colchón sólido de cara al futuro.
¿Cuál es la edad media de un nómada digital?
La edad media de un nómada digital suele estar entre los 30 y 40 años. Es una etapa en la que muchos profesionales ya tienen experiencia, independencia laboral y buscan mayor flexibilidad.
Sin embargo, cada vez más jóvenes inician este estilo de vida en sus veintes gracias al teletrabajo. Del mismo modo, hay profesionales mayores de 50 años que ven en el nomadismo digital una oportunidad para reinventarse y trabajar con más libertad.
¿Existen planes de pensiones para nómadas digitales?
Sí, existen planes de pensiones diseñados para nómadas digitales y trabajadores remotos. Estos planes suelen ser internacionales, flexibles y permiten ahorrar en distintas divisas.
Entre las opciones más comunes se encuentran los planes de pensiones privadas, las cuentas internacionales de ahorro y los fondos de inversión. Lo importante es revisar siempre la fiscalidad del país de origen y residencia para evitar doble imposición.
¿Cómo puedo equilibrar mis gastos actuales con el ahorro para el retiro?
La clave está en crear un presupuesto claro que contemple tanto tus necesidades inmediatas como el ahorro futuro. Asigna un porcentaje fijo de tus ingresos mensuales a un fondo de jubilación o inversión.
Al ser nómada digital, puedes reducir costos de vivienda o transporte eligiendo destinos más económicos. Esto libera recursos para destinar a tu jubilación sin comprometer tu calidad de vida actual.
¿Qué beneficios ofrece TeGestionamos en la planificación financiera de nómadas digitales?
En TeGestionamos te ayudamos a organizar tus finanzas con un enfoque práctico y adaptado al estilo de vida nómada. Nuestro equipo ofrece asesoría sobre impuestos internacionales, planes de ahorro y estrategias de jubilación personalizadas.
Nos aseguramos de que puedas cumplir tus metas financieras mientras disfrutas de la flexibilidad del trabajo remoto. Así tendrás la tranquilidad de contar con una planificación sólida tanto para tu presente como para tu futuro.
Acerca del autor

Clara Isabel Muñoz Lara
Con un título en Administración de Empresas de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez de Venezuela, soy una redactora SEO especializada. Mi experiencia me permite crear contenido de valor para blogs profesionales, abarcando desde artículos empresariales y de contaduría hasta temas legales, siempre con un enfoque informativo y veraz.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir