Prescripción de deudas: Cuándo y cómo prescriben las deudas bancarias
Contenidos
Prescribe una deuda bancaria cuando transcurre un determinado plazo legal sin que haya sido reclamada por la vía judicial o extrajudicial. Esta información puede marcar un antes y un después para quienes atraviesan una situación financiera complicada. Comprender bien cuándo prescriben las deudas con bancos en España nos permite tomar decisiones informadas, evitar abusos y planificar la recuperación y planificación económica, especialmente si eres autónomo o mujer emprendedora.
¿Cuándo prescribe una deuda?
En España, prescribe una deuda bancaria cuando pasa el tiempo establecido por la ley sin que se haya exigido su pago. Para las deudas personales contraídas con entidades financieras o bancarias, el plazo general de prescripción es de cinco años. Así lo establece el artículo 1964.2 del Código Civil.
No obstante, este plazo puede reiniciarse. Basta con que el banco realice una reclamación formal, como un burofax o una demanda judicial, o que el deudor reconozca la deuda. Por eso, aunque la ley hable de cinco años, en la práctica es común que las entidades financieras extiendan indefinidamente el periodo de reclamación. Si quieres profundizar en el tema tributario, puedes visitar nuestro artículo sobre cuándo prescriben las deudas con Hacienda.
¿Prescriben las deudas con Hacienda?
Aunque este artículo está centrado en deudas bancarias, es importante conocer que las deudas con Hacienda también prescriben. El plazo general de prescripción en el ámbito tributario es de cinco años. Este plazo aplica tanto para liquidar la deuda como para reclamar el pago o imponer una sanción.
Sin embargo, Hacienda cuenta con herramientas efectivas para interrumpir ese plazo. Una simple notificación por correo certificado o la emisión de un requerimiento pueden reiniciar el cómputo. Esto hace que, en la práctica, resulte poco habitual que prescriban las deudas con Hacienda, salvo en casos donde no haya habido ninguna actuación administrativa durante todo el periodo.
¿Cuándo prescribe una deuda bancaria?
En lo que respecta a las entidades bancarias en España, el escenario es claro. Prescribe una deuda bancaria a los cinco años desde la fecha en que se puede exigir su cumplimiento. Es decir, desde que dejamos de pagar una cuota o el total de un préstamo o crédito.
Pero este plazo también se interrumpe. Si el banco nos contacta de forma fehaciente para reclamar el pago, el plazo vuelve a empezar. Esto incluye llamadas grabadas, correos certificados, mensajes en apps bancarias o cualquier comunicación que deje constancia de la reclamación. Este punto es clave en el contexto de las deudas bancarias en España.
¿Por qué prescriben las deudas?
El concepto de prescripción existe para garantizar la seguridad jurídica. Si una entidad bancaria no actúa en un plazo razonable, pierde el derecho a exigir judicialmente el cobro. Esto evita que los ciudadanos vivan en una incertidumbre permanente sobre sus obligaciones financieras.
Por otro lado, también se reconoce que el paso del tiempo puede alterar la situación financiera o personal de un deudor. Por eso, cuando prescribe una deuda, se cierra una etapa y se facilita una posible recuperación económica. Es un derecho reconocido legalmente, aunque muchas veces desconocido por quienes tienen deudas bancarias en España.
Importancia de la asesoría fiscal de TeGestionamos
En TeGestionamos, ayudamos a nuestros usuarios a entender cuándo y cómo prescribe una deuda bancaria en España. Nuestro equipo revisa cada caso de manera personalizada y ofrece alternativas legales adaptadas a cada situación.
No sólo identificamos si una deuda bancaria ha prescrito. También analizamos la posibilidad de acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad, revisamos contratos con posibles cláusulas abusivas y asesoramos sobre notificación o embargos. Si necesitas ayuda con tus deudas bancarias, estamos aquí para acompañarte.
Preguntas frecuentes
Respondemos preguntas frecuentes con más información de valor:
¿Cuándo prescriben las deudas con los bancos en España?
Las deudas bancarias prescriben a los cinco años desde que se puede exigir el pago. Esto incluye:
- Préstamos personales.
- Créditos al consumo.
- Tarjetas de crédito.
El plazo puede reiniciarse si hay reclamación formal o reconocimiento de la deuda por parte del deudor.
¿Cuál es el plazo de prescripción de las deudas en España?
El plazo general es de cinco años, salvo que la ley indique algo distinto. En el caso de deudas bancarias, este plazo es firme. Algunos ejemplos son:
- Préstamos impagados.
- Descubiertos en cuenta corriente.
- Créditos revolving.
Siempre conviene revisar la naturaleza de la deuda para confirmar su plazo específico.
¿Cómo saber si una deuda ha prescrito en España?
Para saber si prescribe una deuda bancaria, debemos comprobar:
- Cuándo se generó la deuda.
- Si ha habido reclamaciones formales.
- Si el deudor reconoció la deuda.
Un abogado especializado puede revisar tu caso y darte una respuesta clara en el contexto de la normativa española.
¿Hasta cuándo se puede perseguir una deuda en España?
Se puede perseguir mientras no haya prescrito. Pero si se ha interrumpido el plazo, puede extenderse indefinidamente. Por eso:
- Es clave conservar documentos.
- Debemos conocer nuestros derechos.
- La asesoría legal marca la diferencia.
No dejes pasar el tiempo si tienes dudas sobre tus deudas bancarias. Podría ser la clave para salir de ellas legalmente.
Conocer cuándo prescribe una deuda bancaria es vital para tomar decisiones inteligentes y defender nuestros derechos en España. En TeGestionamos, te acompañamos con información clara, asesoramiento especializado y soluciones legales adaptadas a tu realidad. Estás a un paso de recuperar el control financiero. ¡Estamos listos para ayudarte!
Acerca del autor

Clara Isabel Muñoz Lara
Con un título en Administración de Empresas de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez de Venezuela, soy una redactora SEO especializada. Mi experiencia me permite crear contenido de valor para blogs profesionales, abarcando desde artículos empresariales y de contaduría hasta temas legales, siempre con un enfoque informativo y veraz.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir