Retenciones mal practicadas: cómo actuar, errores comunes y soluciones legales
Contenidos
Las retenciones mal practicadas son una situación más común de lo que parece. Pueden generar confusión, sanciones y pérdidas económicas si no se detectan a tiempo. Por eso, desde nuestra experiencia, queremos ayudarte a entender cómo se producen, qué consecuencias tienen y cómo solucionarlas.
Retenciones mal practicadas: ¿qué son y por qué ocurren?
Cuando hablamos de retenciones mal practicadas, nos referimos a aquellas cantidades que una empresa retiene de forma incorrecta en nombre del trabajador. Estos errores pueden ir desde aplicar un tipo superior al que marca la ley, hasta retener menos de lo debido. En ambos casos, el resultado puede afectar directamente al bolsillo del trabajador o acarrear problemas con Hacienda.
Este tipo de errores suelen originarse por desconocimiento, por falta de actualización normativa o por errores en los datos del trabajador. La normativa fiscal cambia con frecuencia. Además, calcular la retención del IRPF requiere tener en cuenta factores como el salario, situación personal y otras condiciones del contribuyente. Todo esto aumenta la probabilidad de errores si no se tiene formación adecuada o un buen sistema de control.
Jurisprudencia retenciones mal practicadas: criterios actuales de los tribunales
La jurisprudencia sobre retenciones mal practicadas ha dejado claro un principio importante: la responsabilidad sobre las retenciones es del pagador, no del trabajador. Esto significa que, si la empresa no retuvo correctamente, no puede reclamar al trabajador la diferencia. Esta doctrina está respaldada por múltiples resoluciones de la Dirección General de Tributos y fallos judiciales.
Los tribunales también han sostenido que, aunque no se haya aplicado la retención correctamente, la empresa sigue estando obligada a ingresar la cantidad que correspondía. Por tanto, no practicar la retención no exime del pago. Este enfoque busca proteger al trabajador de errores ajenos, a la vez que promueve el cumplimiento riguroso de las obligaciones fiscales por parte del empleador.
Impacto de las retenciones mal practicadas en la Declaración de la Renta
Este principio también tiene implicaciones directas en la Declaración de la Renta del trabajador. Porque aunque la empresa sea responsable de practicar e ingresar las retenciones, el contribuyente sigue obligado a declarar correctamente sus ingresos y regularizar su situación si detecta que la retención fue inferior a la debida. Por eso:
- Es fundamental revisar el certificado de retenciones antes de presentar la declaración, ya que cualquier discrepancia puede generar requerimientos, sanciones o retrasos en una posible devolución.
Reclamación al trabajador de retenciones mal practicadas: ¿es legal exigirle el importe?
Una de las preguntas más frecuentes cuando se detectan retenciones mal practicadas es si la empresa puede descontar al trabajador la diferencia no retenida. La respuesta es clara: no. En el ámbito tributario, la normativa no permite realizar reclamaciones al trabajador por errores cometidos en el momento de practicar las retenciones.
No obstante, hay casos en los que las empresas intentan compensar estos errores reduciendo futuras nóminas o solicitando pagos adicionales al empleado. Esta práctica es ilegal y puede ser sancionada si se detecta durante una inspección. En estos casos, recomendamos asesorarse de inmediato para defender los derechos del trabajador y exigir el cumplimiento de la legalidad.
Sanción por retenciones mal practicadas: consecuencias para la empresa
Las consecuencias de practicar mal las retenciones recaen principalmente sobre la empresa. Hacienda puede imponer sanciones que varían según la gravedad del incumplimiento. Si se considera una infracción leve, la multa puede alcanzar el 35% de la diferencia no retenida. Si el trabajador no estaba obligado a declarar, la infracción puede calificarse como muy grave.
Por otro lado, si se descubre una conducta reiterada o intencionada, la Agencia Tributaria podría aplicar sanciones más severas, incluyendo recargos e intereses de demora. La mejor forma de evitar estas consecuencias es actuar con prevención. Contar con formación actualizada, revisar los cálculos y utilizar herramientas adecuadas es clave para minimizar los errores.
Retenciones IRPF mal practicadas: cómo evitarlas y corregirlas
Detectar retenciones IRPF mal practicadas a tiempo permite actuar con rapidez y evitar sanciones. Una forma de evitar estos errores es asegurarse de que los datos del trabajador estén bien registrados a través del Modelo 145. Además, revisar las tablas oficiales de retención y tener en cuenta cambios en la situación personal del empleado es esencial para aplicar correctamente el tipo.
Si el error ya se ha producido, existen vías para corregirlo:
- Si la retención ha sido excesiva, el trabajador puede recuperar el importe en su declaración anual o solicitar una devolución de ingresos indebidos.
- Si la retención fue inferior, es recomendable presentar una declaración complementaria lo antes posible para evitar sanciones mayores.
Nosotros podemos ayudarte a realizar estos trámites de forma segura y eficaz.
Previene y actúa con respaldo profesional
Como hemos visto, las retenciones mal practicadas pueden parecer un detalle menor, pero tienen implicaciones serias tanto para la empresa como para el trabajador. Evitar estos errores requiere conocimiento actualizado, herramientas precisas y un control constante. En nuestro equipo estamos preparados para ayudarte, tanto si necesitas corregir errores ya cometidos como si quieres prevenir futuras complicaciones.
Ofrecemos asesoría especializada y formación práctica para empresas, profesionales y responsables de nómina. Además, contamos con cursos 100% online que te enseñan a gestionar modelos fiscales, aplicar correctamente las retenciones y manejar situaciones complejas de forma legal y segura.
No esperes a que aparezca un problema. Prevenir, corregir y actuar con información clara es la mejor forma de evitar sanciones y proteger la estabilidad financiera de tu empresa. ¿Tienes dudas? Contáctanos y te ayudaremos a tomar decisiones con seguridad.
Preguntas frecuentes
Respondemos preguntas frecuentes con información de valor:
¿Qué ocurre si la empresa retiene más de lo que corresponde?
El trabajador recibirá menos salario mensual, pero podrá recuperar el exceso en su declaración anual de la renta. También puede solicitar una devolución anticipada a Hacienda si no quiere esperar.
¿Y si la empresa retiene menos de lo legal?
En ese caso, el trabajador puede verse afectado si la Agencia Tributaria detecta la diferencia. La responsabilidad del ingreso recae sobre la empresa, pero el trabajador puede recibir una sanción si estaba obligado a declarar y no lo hizo correctamente.
¿La empresa puede ajustar la retención en meses posteriores?
No. No se puede aplicar un tipo inferior al establecido para compensar retenciones mal practicadas en meses anteriores. Esta práctica es ilegal.
¿Puede una empresa reclamar al trabajador lo no retenido?
No está permitido. La ley prohíbe que las empresas deduzcan del salario del trabajador la diferencia no ingresada en su momento.
¿Qué debe hacer el trabajador si detecta el error?
Lo recomendable es notificar a la empresa de inmediato, revisar su Modelo 145 y, si es necesario, presentar una declaración complementaria ante Hacienda.
Acerca del autor

Clara Isabel Muñoz Lara
Con un título en Administración de Empresas de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez de Venezuela, soy una redactora SEO especializada. Mi experiencia me permite crear contenido de valor para blogs profesionales, abarcando desde artículos empresariales y de contaduría hasta temas legales, siempre con un enfoque informativo y veraz.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir