Tarifa plana autónomos: ¿Qué pasa si trabajas por cuenta ajena?
Contenidos
Caso práctico: un trabajador se da de alta como autónomo con la tarifa plana y, a los pocos días, también inicia un empleo por cuenta ajena. La gran duda es: ¿se mantiene la bonificación tarifa plana autónomos o se pierde al entrar en pluriactividad?
Lo que debes saber sobre la tarifa plana de autónomos
Un trabajador autónomo que cotice en más de un régimen de la Seguridad Social debe elegir entre acogerse a la tarifa plana o a las bonificaciones por pluriactividad. La duración de la cuota reducida por inicio de actividad depende de los rendimientos económicos anuales obtenidos. En los casos de pluriactividad, el autónomo tiene derecho a que se le reintegre el 50% del exceso de sus cotizaciones por contingencias comunes que superen el límite fijado cada año en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Desde 2023, ya no es posible solicitar una base reducida por pluriactividad en el RETA.
Planteamiento
Una persona trabajadora por cuenta propia se da de alta por primera vez en el RETA y, pocos días después, también es contratada como asalariada. Surge entonces la duda: ¿mantendrá el derecho a la tarifa plana en las tarifas de autónomos?
Respuesta
La normativa aplicable a estas situaciones se encuentra en los artículos 38 ter y quinquies de la LETA, el artículo 313 de la LGSS y el artículo 44.4 del Real Decreto 2064/1995, de 22 de diciembre. De acuerdo con lo establecido, cuando un autónomo cotiza en más de un régimen de la Seguridad Social debe elegir entre mantener la bonificación tarifa plana o acogerse a las bonificaciones por pluriactividad, ya que ambos beneficios no son acumulables.
Sobre la cuota reducida por inicio de actividad (alta en el RETA)
La duración de la reducción en la cuota de autónomos depende de si los rendimientos económicos netos anuales del trabajador por cuenta propia [según lo indicado en el art. 308.1.c) de la LGSS] son inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente:
- 12 meses completos, contados desde la fecha de alta en el RETA, cuando los ingresos estén por debajo del SMI.
- 24 meses completos, también desde la fecha de alta, para aquellos autónomos que en su segundo año sigan teniendo rendimientos netos anuales inferiores al SMI. En este caso, la bonificación se amplía otros 12 meses adicionales (hasta un total de 24).
De igual manera, la duración de la reducción en la cuota será mayor para los trabajadores autónomos que acrediten una discapacidad igual o superior al 33%, o que sean víctimas de violencia de género o de terrorismo:
- 24 meses completos desde la fecha de alta en el RETA.
- 36 meses completos desde la fecha de alta: la reducción se amplía otros 12 meses (hasta los 36) para quienes, en su tercer año como autónomos, mantengan rendimientos económicos netos anuales (según lo dispuesto en el art. 308.1.c) de la LGSS) inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) correspondiente al período.

Derecho Laboral
Cotización en los casos de pluriactividad
Cuando un trabajador desarrolla simultáneamente una actividad por cuenta propia y otra por cuenta ajena, entra en situación de pluriactividad. En este supuesto, se suman tanto las cotizaciones realizadas en el régimen especial de autónomos como las aportaciones empresariales y las del propio trabajador en el régimen de Seguridad Social correspondiente a su empleo asalariado.
En estos casos, los autónomos tienen derecho a la devolución del 50% del exceso de cotizaciones por contingencias comunes que superen el límite fijado cada año en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Este reintegro tendrá como tope el 50% de las cuotas ingresadas en el RETA por dichas contingencias.
Desde el 1 de enero de 2023:
- Se mantiene la devolución del 50% del exceso de aportaciones por contingencias comunes cuando se sobrepase la cuantía establecida anualmente en la Ley de Presupuestos.
- El autónomo puede optar por no cotizar por incapacidad temporal si ya tiene esta cobertura a través de su empleo por cuenta ajena.
- Desaparece la posibilidad de solicitar una base reducida por pluriactividad en el RETA.
En TeGestionamos vamos a ayudarte
En TeGestionamos sabemos que entender las tarifas de autónomos, calcular cuánto se paga por autónomo, conocer el mínimo de autónomos y aprovechar al máximo la bonificación tarifa plana puede ser un verdadero desafío.
Nosotros nos encargamos de todo:
- Asesoramiento personalizado para darte de alta como autónomo.
- Cálculo y optimización de tu cuota mensual.
- Gestión de trámites con la Seguridad Social.
- Orientación sobre la mejor opción en casos de pluriactividad.
- Seguimiento continuo para que no pierdas ninguna bonificación.
👉 Con nuestro apoyo, no tendrás que preocuparte por errores ni trámites confusos. Tú te concentras en tu negocio, nosotros nos ocupamos de que pagues lo justo.
Preguntas frecuentes
¿Aún con dudas? Respondemos tus preguntas frecuentes:
¿Qué es la tarifa plana autónomos?
La tarifa plana autónomos es una reducción en la cuota que pagan los nuevos trabajadores por cuenta propia durante sus primeros meses de actividad. Su objetivo es facilitar el inicio de proyectos emprendedores mediante una bonificación tarifa plana que puede durar entre 12 y 36 meses, dependiendo de los ingresos y circunstancias del autónomo.
¿Cuánto se paga por autónomo con la tarifa plana?
Con la tarifa plana autónomos, durante el primer año se paga una cuota reducida. Si los rendimientos anuales se mantienen por debajo del mínimo de autónomos (el Salario Mínimo Interprofesional vigente), la reducción puede extenderse a un segundo año. En algunos casos especiales, como discapacidad o ser víctima de violencia de género o terrorismo, la bonificación puede alcanzar hasta 36 meses.
¿Cuáles son las tarifas de autónomos en España?
Las tarifas de autónomos dependen de la base de cotización elegida y de los ingresos declarados. Desde 2023, el sistema de cotización se calcula según los rendimientos netos reales. Esto significa que no todos los autónomos pagan lo mismo: la cuota se adapta a su nivel de ingresos, existiendo además reducciones como la tarifa plana autónomos.
¿Cuál es el mínimo de autónomos que se debe pagar?
El mínimo de autónomos hace referencia a la cuota más baja posible a pagar, ligada al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Si los ingresos del trabajador por cuenta propia no superan este umbral, podrá beneficiarse de la bonificación tarifa plana durante un periodo prolongado (hasta 24 o 36 meses según el caso).
¿Se puede combinar la bonificación tarifa plana con pluriactividad?
No. La normativa establece que un autónomo que cotice en más de un régimen debe elegir entre la tarifa plana autónomos o las bonificaciones por pluriactividad. Ambos beneficios no son acumulables.
Acerca del autor

Clara Isabel Muñoz Lara
Con un título en Administración de Empresas de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez de Venezuela, soy una redactora SEO especializada. Mi experiencia me permite crear contenido de valor para blogs profesionales, abarcando desde artículos empresariales y de contaduría hasta temas legales, siempre con un enfoque informativo y veraz.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir