Activo, pasivo y patrimonio. Qué son y cómo están relacionados.
Contenidos
El activo, pasivo y patrimonio son tres elementos fundamentales en la contabilidad de la empresa. A partir de ellos se elabora el balance, que nos permite interpretar su situación financiera.
Entendemos por activos el conjunto de recursos de que dispone una empresa para realizar sus operaciones. Los pasivos son las deudas y obligaciones de la empresa. Por último, denominamos patrimonio o capital contable al valor de la empresa, ya sea derivado de su actividad o por aportaciones de los socios.
En este artículo definiremos estos tres conceptos y veremos cómo se relacionan entre sí.
También puede interesarte: El Plan General Contable para las PYMEs y empresas
Definición de activo, pasivo y patrimonio
Activo
El activo en contabilidad se refiere a los recursos que posee una empresa para llevar a cabo sus operaciones. Representa el conjunto de bienes, inversiones y derechos propiedad del negocio.
Los activos se clasifican en cuentas específicas en función de su naturaleza o disponibilidad. A modo de resumen, a continuación explicamos los tres grupos principales:
Activo circulante
Son aquellos bienes e inversiones adquiridos que se mantienen en movimiento y son fácilmente convertibles en dinero en un plazo corto (doce meses).
Este tipo de activos pueden clasificarse a su vez en tres grandes grupos:
- Disponible, el dinero en efectivo que hay en la caja o los bancos.
- Realizable: las deudas pendientes de cobro.
- Existencias: las mercancías e inventarios listos para la venta.
Activo fijo
Se incluyen aquí los elementos de la empresa que contribuyen al desarrollo de la actividad, pero que permanecen en esta durante varios ejercicios, como el mobiliario, edificios, maquinaria, equipamiento, etc.
Se dividen en materiales o tangibles (mobiliario, herramientas, etc.) e intangibles (patentes, software, etc.)
Activo diferido
Se trata de bienes por los que ya se ha realizado un pago aunque aún no se ha hecho uso de ellos. En este grupo podrían entrar algunos consumibles o las pólizas de seguro entre otros.
Pasivo
El pasivo en contabilidad comprende el total de deudas y obligaciones contraídas por la empresa con terceras personas o entidades.
Los pasivos también los clasificamos en tres grandes grupos:
Pasivo corriente o circulante
Se engloban aquí las deudas con un mayor grado de exigibilidad ya que deben pagarse dentro del ejercicio anual. Entre los pasivos corrientes más habituales podemos encontrar los alquileres, sueldos, proveedores, etc.
Pasivo no corriente o fijo
Este grupo representa los pasivos con menor grado de exigibilidad debido a que su vencimiento de pago supera el año y, por tanto, se consideran a largo plazo. En este grupo entrarían los préstamos o hipotecas, los dividendos, etc.
Pasivo diferido
Son los cobros de dinero que la empresa ha adquirido por anticipado, de manera que aún tiene que prestar el servicio o entregar el producto. Se considera pasivo hasta que se realiza la entrega del beneficio pagado de antemano.
Patrimonio
También denominado capital contable, es el conjunto de recursos propios que tiene la empresa. Las partidas más importantes del patrimonio son:
- Capital social
- Subvenciones y donaciones
- Reservas
- Resultados acumulados
Relación del activo, pasivo y patrimonio
A modo de resumen podríamos decir que el activo son los bienes y derechos que posee la empresa para el desarrollo de su actividad, mientras que el pasivo y el patrimonio son los elementos de financiación.
Dicho de otra manera, el activo sería el destino de los medios financieros y el pasivo junto con el patrimonio serían el origen de los medios financieros.
El equilibrio patrimonial de la empresa es el resultado de comparar la estructura económica (activo) con la estructura financiera (pasivo + patrimonio).
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO
Cuando el activo de la empresa puede satisfacer las partidas del pasivo, podemos asegurar que el patrimonio tendrá un resultado positivo.
El activo, pasivo y patrimonio permiten mostrar la imagen fiable y útil de la estructura económica y financiera de una empresa. Se trata de una información clave para analizar las necesidades, riesgos y oportunidades, por lo que resulta vital un registro fiel y una correcta interpretación.
Acerca del autor
Graduada en ADE y Derecho por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (2019) y en posesión del MBA Pharma & Medical devices por ESAME (2021).
Desde 2016 ha formado parte de la asociación universitaria AEGEE (European Student´s Forum), donde fue miembro de la junta directiva en la sede de Madrid durante 3 años.
En el ámbito de la redacción web, comenzó como colaboradora en Mejor con Salud, desde donde evolucionó como editora SEO y redactora, trabajando también para La Mente es Maravillosa y CEUPE (Centro Europeo de Postgrado) hasta llegar al equipo de TeGestionamos en 2019.
En 2020, trabajó para el equipo de marketing de la empresa de inteligencia artificial, Savana. Actualmente, además de continuar su trayectoria con TeGestionamos, forma parte del departamento de Health Economics y Market Access en Boston Scientific.
Excelente trabajo fácil de entender y muy bien estructurado me encantó
Buenos días Sory, gracias por sus impresiones, nos alimenta a seguir con proporcionando este servicio desinteresado.
Un saludo.
Hola quiero más información mi número es 679004570 soy salvador.
Buenos días Salvador:
Gracias por seguirnos, para ampliar información sobre el asunto que necesite, escriba a los compañeros por favor a contacto@tegestionamos.com.
Un saludo.
hola, me gustaría encontrar las cuentas y subcuentas de cada uno
Buenos días Andrea
Gracias por seguirnos, para ampliar información sobre el asunto que necesite, escriba a los compañeros por favor a contacto@tegestionamos.com.
Un saludo.
Gracias muy buena información y bien fácil de entender
Gracias muy buena información y bien fácil de entender
Buenos ´días Nathaly:
Gracias por participar con tu impresión, un saludo.
increible, me sirvio para mi trabajo para el colegio Me encantaa
Buenas tardes Freen, muchas gracias por tu honestidad, pero esperamos que no solo te sirvieras de nuestro Blog ( por muy bien que esté) para tu trabajo, también están las bibliotecas. 🙂
Muchas suerte en tu carrera.
Un saludo,
Hola! Muy buenas noches, estuve buscando información sobre relación particular del pasivo con el capital contable y me encontré con esta pagina que me ayudo a resolver todas mis dudas es muy comprensible saber mas de esta materia de contabilidad. Muchísimas gracias.
Jorge Navarrete Ingeniero Civil Químico
Muy didáctico
Buenos días Jorge, Gracias por seguirnos. Un saludo.