Ley de Startups para extranjeros: beneficios fiscales y cómo acogerse
Contenidos
La ley startups beneficios extranjeros es una normativa española creada para atraer inversión y talento internacional. Ofrece ventajas fiscales, facilidades administrativas y un marco legal sólido para emprendedores. Al igual que en contabilidad entendemos conceptos como activo pasivo y patrimonio, en esta ley también es clave comprender los elementos que permiten estructurar y hacer crecer un negocio en España.
¿Qué es la Ley Startup España?
La Ley Startup España es una normativa creada para impulsar la innovación y atraer inversión extranjera. Su objetivo principal es ofrecer un marco legal favorable a quienes deseen iniciar proyectos tecnológicos o escalables en España. Con ella, el país busca consolidarse como un hub de referencia para startups y profesionales internacionales.
Nosotros entendemos que, para muchos, iniciar un negocio en un nuevo país puede resultar complejo. Esta ley reduce obstáculos legales y fiscales, permitiendo que las empresas emergentes crezcan con mayor agilidad. En consecuencia, representa una oportunidad real para extranjeros que quieren emprender en un mercado competitivo y con gran proyección en Europa.
Ley de startups: beneficios para extranjeros
Los beneficios de la ley startups para extranjeros son amplios y atractivos. Uno de los principales es la reducción del impuesto de sociedades al 15% durante los primeros cuatro años. Esto representa un alivio importante en la etapa inicial del negocio. Además, se agilizan los trámites de residencia y permisos de trabajo.
No obstante, esta ley también abre la puerta a acceder a programas de inversión y financiación específicos para startups. Los emprendedores extranjeros encuentran un marco seguro y favorable para desarrollar sus ideas. De esta forma, España se convierte en un destino competitivo frente a otros países europeos que buscan atraer talento internacional.
Ley de startups y nómadas digitales
La ley de startups nómadas digitales integra medidas especiales para trabajadores remotos y emprendedores internacionales. Estos profesionales pueden solicitar el visado de nómada digital, con beneficios fiscales y de residencia en España. De esta manera, se crea un puente entre el emprendimiento innovador y el trabajo remoto global.
Por otro lado, esta normativa permite que los nómadas digitales tributen bajo un régimen fiscal más ventajoso. Así, pueden trabajar para empresas extranjeras desde España y, al mismo tiempo, disfrutar de una residencia legal. Esto convierte a España en uno de los destinos más atractivos para quienes buscan combinar calidad de vida con oportunidades laborales.
Requisitos para acogerse a la Ley de Startups
Acogerse a la Ley Startup España requiere cumplir una serie de requisitos establecidos por la normativa. Entre los más importantes se encuentran:
- Que la empresa tenga menos de cinco años de antigüedad.
- Que el negocio sea innovador y escalable.
- No haber surgido de una fusión, escisión o transformación de otra empresa.
- Tener sede social y base operativa en España.
- Que el 60% de la plantilla esté contratada en territorio español.
Sin embargo, no basta con cumplir estos requisitos de manera superficial. Es fundamental presentar documentación clara y detallada que demuestre la innovación del proyecto. Nosotros podemos acompañarte en este proceso, asegurando que tu solicitud se presente con la solidez necesaria para ser aprobada sin contratiempos.
Cómo acogerse a la Ley Startup España paso a paso
Acogerse a la Ley Startup en España requiere seguir una serie de pasos prácticos:
- Primero, es necesario presentar una solicitud ante la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), que evaluará si tu proyecto cumple con el carácter innovador exigido. Este es un punto crucial porque de esa certificación depende el acceso a los beneficios.
- Una vez obtenido el informe favorable, podrás registrarte como startup bajo el marco legal de la ley.
- A partir de allí, podrás disfrutar de las ventajas fiscales y administrativas.
Es un proceso que requiere precisión y asesoría profesional para evitar errores que puedan retrasar la aprobación. Por eso, nosotros te ayudamos a cumplir cada paso de forma clara y segura.
En TeGestionamos te ayudamos
En TeGestionamos sabemos que acogerse a la ley startups beneficios extranjeros puede parecer un proceso complejo. ¡Pero, no te preocupes! Nuestro equipo ofrece asesoría integral para emprendedores internacionales que desean establecerse en España. Te acompañamos desde la preparación del plan de negocio hasta la gestión de trámites fiscales y legales.
Nos enfocamos en brindarte soluciones personalizadas. Queremos que tu proyecto no solo cumpla con la normativa sino que también crezca de forma sostenible. Gracias a nuestra experiencia en el acompañamiento de startups extranjeras, podemos convertir un proceso burocrático en una oportunidad estratégica para tu negocio.
Preguntas frecuentes
Nuestro compromiso es acompañarte en cada paso para que emprender en España sea un proceso seguro, rentable y lleno de oportunidades.
¿Qué impuestos paga una startup en España?
Las startups acogidas a la Ley Startup España pagan un impuesto de sociedades reducido al 15% durante los primeros cuatro años. Después, aplicará el tipo general del 25%.
- Primeros 4 años: 15% sobre beneficios
- Posteriormente: 25% tipo general.
- Retenciones más bajas para empleados y directivos.
¿Qué se considera una startup en España?
Una startup en España es una empresa emergente, innovadora y con potencial de crecimiento. Para ser reconocida como tal debe cumplir con ciertos requisitos legales.
- Antigüedad inferior a 5 años (7 en sectores estratégicos).
- Proyecto innovador y escalable.
- Base operativa en España y plantilla local.
¿Cuánto debe ganar un nómada digital en España?
Los nómadas digitales que quieran beneficiarse de la ley de startups nómadas digitales deben acreditar ingresos mínimos. Esto garantiza su autosuficiencia económica mientras residen en el país.
- Ingreso mínimo aproximado: 2.160 € mensuales.
- Demostrar contrato con empresa extranjera o actividad freelance.
- Contar con seguro médico privado válido en España.
Acerca del autor

Clara Isabel Muñoz Lara
Con un título en Administración de Empresas de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez de Venezuela, soy una redactora SEO especializada. Mi experiencia me permite crear contenido de valor para blogs profesionales, abarcando desde artículos empresariales y de contaduría hasta temas legales, siempre con un enfoque informativo y veraz.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir