¿Qué pasa si te pillan al fingir una baja laboral?
Contenidos
En contra de todo lo que se pueda pensar al respecto, fingir una baja laboral, es decir, simular un accidente con el objetivo de conseguir cobrar la baja laboral, sigue siendo un fraude muy común. Por supuesto, esta acción es ilegal y su cometimiento conlleva graves consecuencias.
Sin ir más lejos, el pasado 20 de febrero la Sección Segunda de la Audiencia de Alicante ratificaba la condena de 21 meses de prisión, por estafa y falsedad en documento público, a un hombre que había fingido un accidente laboral y cobrado la correspondiente baja. Esta persona simuló la contingencia justo seis días después de haberse dado de alta en la Seguridad Social, el 14 de junio de 2012.
El hombre llegó a percibir 10.800 euros por la supuesta incapacidad temporal, que se prolongó de junio a diciembre del mismo año 2012.
¿Por qué algunas personas corren el riesgo de fingir una baja laboral? ¿Qué se pretende con ello? En todo caso, ¿qué pasa si te pillan? A continuación, lo desarrollamos.
Fingir una baja laboral
Cuando un trabajador cae enfermo o sufre un accidente de forma que debe ser atendido por profesionales médicos para poder sanar, la persona tiene derecho a acceder a la baja laboral. Dicho trabajador también tendría derecho a cobrar una determinada prestación, variable dependiendo de las características del caso y de si fue un accidente laboral o el mismo ocurrió durante su tiempo libre.
La Seguridad Social ofrece a la sociedad el cobro de este tipo de prestaciones con el objetivo de apoyar a las personas trabajadoras que sufren situaciones graves que pueden suponer un importante coste adicional. Con el dinero se pretende a ayudar a las personas a superar esas circunstancias. Ocurre algo similar con la baja laboral por maternidad o paternidad.
En todo caso, esto no es aplicable sólo a los trabajadores por cuenta ajena, los autónomos también tienen reconocido el derecho a contar con las mismas coberturas y prestaciones por baja laboral o incapacidad temporal. Todo ello regulado a través del Real Decreto 625/2014, de 18 de julio.
Si quieres saber más sobre la baja laboral para autónomos te recomendamos leer: La baja laboral de los autónomos
¿Por qué se engaña fingiendo una enfermedad o un accidente?
Cuando una persona consigue fingir una baja laboral, engañando a la empresa sobre haber sufrido un accidente o estar enfermo, lo suele hacer con la intención de cobrar la prestación y aprovechar el dinero en su propio beneficio. Cantidades que, como mencionábamos, se destinan a ayudar a todas aquellas personas que de verdad se ven en situaciones de necesidad.
Esto es un problema grave. Principalmente porque acceder a una baja laboral es un derecho que los trabajadores consiguieron años atrás tras mucho esfuerzo. También porque es algo de lo que todas las personas pueden beneficiarse de ser necesario.
Intentar aprovecharse de las empresas y la Seguridad Social, abusando y aprovechándose de un derecho como es la baja laboral, no beneficia a nadie.
La lucha contra la ilegalidad
Fingir la baja laboral es un fraude grave que afecta tanto a las empresas como a la Seguridad Social y a las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, así como a la cobertura de los riesgos de responsabilidad civil de las Compañías de Seguros. También a todos los ciudadanos.
Aproximadamente, las bajas laborales fraudulentas nos cuestan a todos cerca de 1.000 millones de euros al año.
La principal medida que se ha tomado frente a todos aquellos que tratan de estafar al sistema es la implantación de planes de control médico de procesos de incapacidad temporal. Es decir, inspecciones con las que se busca destapar ilegalidades.
Del mismo modo, muchas empresas investigan casos sospechosos de baja laboral haciendo uso de sus propios métodos. Habitualmente, se cuenta con el trabajo de detectives privados especializados en detectar bajas fraudulentas.
¿Qué consecuencias tiene para el trabajador fingir una enfermedad accidente?
Fingir una enfermedad o accidente laboral puede tener severas consecuencias, tras la correspondiente investigación, si se llegase a demostrar que un trabajador finge una baja laboral o incapacidad temporal, la empresa cuenta con el derecho de denunciarlo. La persona estaría cometiendo una falta muy grave con consecuencias muy negativas.
La empresa puede denunciar el caso ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Sin embargo, habitualmente, muchos empresarios toman la decisión de hablar directamente con el empleado y aplicar las medidas que se consideren oportunas con el objetivo de no complicar más de lo necesario el problema.
Por lo general, las sanciones suelen ser una suspensión de empleo y sueldo de 11 a 60 días o el despido procedente y sin indemnización. Es importante tener en cuenta que, en todo caso, siempre será necesario aportar pruebas que demuestren el fraude.
3 Tipos de baja laboral usualmente fingidas
La baja laboral puede producirse tanto por enfermedades físicas o mentales. Dependiendo del tipo de trabajo y las cargas de tareas se pueden presentar diferentes enfermedades. Su recuperación dependerá tanto de la gravedad como del tipo de enfermedad. Algunas suelen ser:
Enfermedades musculoesqueléticas.
- Lumbalgias
- Tendinitis
- Síndrome del túnel carpiano
Gripe
- Se estima que 1 de cada 5 laborales eventualmente pide la baja laboral por este motivo.
Trastornos mentales
- Depresión
- Estrés laboral
- Ansiedad
Para encontrar más información sobre los tipos de despido te recomendamos leer: ¿Qué tipos de despidos existen en España?
Acerca del autor
Graduada en ADE y Derecho por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (2019) y en posesión del MBA Pharma & Medical devices por ESAME (2021).
Desde 2016 ha formado parte de la asociación universitaria AEGEE (European Student´s Forum), donde fue miembro de la junta directiva en la sede de Madrid durante 3 años.
En el ámbito de la redacción web, comenzó como colaboradora en Mejor con Salud, desde donde evolucionó como editora SEO y redactora, trabajando también para La Mente es Maravillosa y CEUPE (Centro Europeo de Postgrado) hasta llegar al equipo de TeGestionamos en 2019.
En 2020, trabajó para el equipo de marketing de la empresa de inteligencia artificial, Savana. Actualmente, además de continuar su trayectoria con TeGestionamos, forma parte del departamento de Health Economics y Market Access en Boston Scientific.
Yo, conozco una persona, que lleva de vaja por depresión, y resulta que no toma ni pastillas y vive la vida como un marques, todo el dia en el bar, porrero y vividor, siempre que entra en una empresa coge la baja luego, un vividor, habiendo estado en la carcel ya, acabemos con esta lacra,cobran de lo que pagamos todos y otros no tienen trabajo, y ni para comer
Este tipo de comportamiento es muy común, con la contratación de un detective privado se acaba la tontería y se documenta todo lo que hace que sea incompatible con el motivo de la baja que alega
Yo estoy con ciática porque la máquina elevadora está en unas condiciones deplorables elmsillinnse.mueve para Lante y atrás y no tienen ninguna seguridad y no me dan la baja porque dicen que la ciática no es baja laboral
Si haces autónomo y te curas al momento
Yo también conosco a uno . Es horroros lo que hacen con las empresas y encima se lo dicen a más compañeros a que lo hagan . Las que más se utilizan en ceuta son las de depresión y ansiedad. Ya que no hace falta pruebas
Bueno el padre de mis hijas lleva un año de baja según el por depresión por mi culpa pero está de fiesta ginnacio vasila de esta en el dolar se a sacado el carnet de una moto grande y ai está nadie lo investiga y permite que se lleven a mis hijas cuando nisikiera cumple con el régimen de vista
Tengo un camarero que lleva de baja desde el 5 de febrero por cefaleas y migrañas ,pero salvo trabajar sigue haciendo su vida normal
Juega al fútbol ,está federado, se pasa las noches viendo películas, lo ha estado subiendo a Facebook hasta hace 3 días que yo ya no veo nada pero otras personas si
Que puedo hacer ?que me aconsejan? Me está tomando el pelo y me gustaría despedirlo
Te recomiendo que contrates a un detective privado que documente todo lo que dices y le siga para verificar si realiza algo más incompatible con la baja. De ser así tienes todas las herramientas para poder tomar las medidas disciplinarias que consideres oportunas e incluso denuciarlo.
Buenas tardes Elena, nuestros compañeros del Departamento Jurídico le han atendido su consulta por privado en el correo electrónico, por favor avísenos con la resolución del expediente. Muchas gracias.
La empleada de mi prima que tiene una cafetería coge la baja por depresión cada 15 días y siempre en fin de semana, ella tiene fiesta los lunes en la cafetería y el día 05/05 era viernes y pillo baja 3 días y ahora el día 15/05 pillo baja y es sábado no sé cómo puede obtener una baja un sábado por la mañana, con tanta gente que desean ese trabajo y algunos malgastándolo
Buenas tardes Mayra, nuestros compañeros del Departamento Jurídico le han atendido su consulta por privado en el correo electrónico, por favor avísenos con la resolución de ambos expedientes. Muchas gracias.
Soy Detective Privado y es más habitual de lo que la gente cree. Es verdad que en muchas ocasiones la baja es justificada, de hecho la mayoría de las veces. Pero también es verdad que muchos trabajadores por diferentes razones (desde desavenencias con el jefe o la empresa o por trabajar en negro en otro lugar o simplemente porque no le apetece ir a trabajar) fingen la baja laboral. Es en estas ocasiones en las que la figura de un detective privado es imprescindible ya que en España somos los únicos legalmente habilitados para realizar un seguimiento y verificar si la actividad que realiza el investigado es compatible o no con los motivos de la baja. Nuestras pruebas, además de servir para justificar la toma de medidas y decisiones, son validas para aportar en un juicio y hemos ratificado infinidad de informes en sede judicial.
Buenas tardes Investicat, al igual que se te manifestó en privado por los compañeros de gestión, de nuevo públicamente muchas gracias por tu valiosa aportación.Un saludo.
Buenos días, me gustaría saber cuanto cobran x hacer el seguimiento en cuestión, y en cuanto tiempo lo realizan.
Muchas gracias
Conozco una persona que lleva meses fingiendo baja x depresión, pero se lo pasa bomba comiendo y bebiendo, está empadronado en otra ciudad pero sigue utilizando el servicio salud donde residía porque le dan bajas sin apenas preguntar como está, se jacta de q espera que su empresa le despida para demandar y cobrar indemnización por improcedente, como particular no puedo denunciar y querría saber cómo hacer para poner en conocimiento y q tomen medidas oportunas
Buenos días, siempre puede recurrir a la Inspección Médica para que vean e inspeccionen si la baja y el procedimiento de actuación del médico de familia que expide las bajas y las confirmaciones, son las correctas. Cualquier otra duda, llámenos.
Un saludo.
Ya, pero no todas las empresas se pueden permitir gastar lo que cobra un detective.
A lo que le hay que sumar abogados y tiempo.No todos somos grandes empresarios. Y los jetas lo saben y se aprovechan.
Un saludo
Buenas tardes Emelina:
Tiene toda la razón en que los gastos en profesionales a veces pueden resultar elevados, pero debe mirarlos más que como un gasto, como una inversión.
Aún así, Emelina, en el procedimiento Laboral, en la fase previa del Servicio de Mediación, no necesita de ningún representante profesional, puede ir usted al mismo trámite con las pruebas e intentar llegar a un acuerdo con el trabajador.
Un saludo Emelina.
Llevo varios meses con baja por depresión/ansiedad,ayer se terminó mi contrato y como estaban presionando a mi médica de cabecera para darme el alta le dije que sí,aunque sigo con el tratamiento psicólogico.Mis jefes en su momento me agobiaban y presionaban mucho para saber porqué estaba de baja,me llamaban continuamente,así que en alguna ocasión les dije que tenía citas médicas o que tenía tratamiento cuando no era así,para que me dejaran en paz.Es posible que me vea envuelta en temas legales con ellos ya que no me han pagado finiquito y a parte están acosando a una familiar mía y aunque sé que estoy en mi derecho de no decirles el motivo de la baja y comunicarles citas médicas etc,me dá miedo que usen el haberles mentido en mi contra.Sé que se sale un poco del tema del artículo pero agradecería asesoramiento,gracias
Hola, muy interesante este artículo en concreto de vuestro blog. Efectivamente, como bien decís, fingir una baja laboral “sigue siendo un fraude muy común”. Los detectives privados observamos y plasmamos en informes este tipo de fraude todos los meses. Por desgracia, menos veces de las que se debería, ya que no todos los empresarios tienen capacidad, información o ganas de demostrar estas situaciones.
Buenos días Lamat Detectives. Gracias por vuestra interacción. Una triste realidad, que esperemos que nuestros clientes no tengan que padecer. Cuando nuestro departamento jurídico defiende a clientes que sufren estas consecuencias, siempre viene bien tener profesionales de vuestro gremio, sois la diferencia entre poder defender y ganar un expediente en los juzgados o perderlo.
Muchas veces soy parte del acoso al que se ve sometido el trabajador… que de esto no se habla.
Hola me hice in esguince grado dos en el trabajo y cambie con el compañero dos dias de trabajo que me quedaban y luego empece las vacaciones y no me di de baja. Al volver ya estaba curado. No me parecio apropiado pedir la baja estando ya de descanso para recuperarme.
Buenos días Manuel: Agradecer su participación en el asunto que desde TeGestionamos se planteaba. Afortunadamenete, no podemos generalizar en ningún asunto d elos que tratamos. En su caso concreto, si vuelve a sufrir alguna contingencia que requiera supersión médica durante unas vacaciones, lo que le recomendamos es que se acoja a una incapacidad temporal, las vacaciones le quedarían suspendidas para un disfrute en el futuro. Es un derecho que le proporciona la normativa. Un saludo Manuel
Las vacaciones son para disfrutarlas al 100 x 100 no para convalecer curar dolencias ocasionadas en el trabajo las vacaciones son para gozarlas te las ganastes no jodamos la marrsna ni creamos precedentes
Una compañera de trabajo se ha cogido la baja diciendo que le duele la muñeca, tengo audios en dónde se ríe a mis espaldas y diciendo que yo qué coño sé si es verdad o no, y que si fuera verdad o fuera más grave si también me hubiese enfadado. Ella me tiene bloqueada en redes sociales, pero aún así ayer, alargó su baja hasta hoy, ya que el lunes empieza las vacaciones. Tengo un o dos vídeos en donde esta de hotel y ayer salió de fiesta. Avisé a la jefa, y me suelta que está complicado echarla. Yo no sé que hacer… hay gente que realmente necesita trabajo.
Buenos días Anais: Ante una situación así, lo que le recomendamos es hablar con el Departamento de recursos humanos de su empresa, ellos procederán a resolver el expediente conforme a la normativa. Un saludo Anais.
Hola,
Uno de mis trabajadores, sufrió una lesión en su puesto de trabajo, por la que estuvo 18 meses de baja y se le denegó la incapacidad por agotamiento de IT. Disfruto de 2 meses de vacaciones (acumuladas por su baja) y se incorporo a su puesto. A los 30 días volvió a solicitar la baja por otro motivo, estando en esta ocasión otros 18 meses de baja y volviendo a ser denegada la incapacidad, a vuelto a pedir la baja al día siguiente del alta, sin hacer una incorporación efectiva a su puesto de trabajo.
El INSS permite este tipo de acciones, ya que aun habiendo denegado la incapacidad en dos ocasiones y agotando el periodo de IT en dos ocasiones, sigue concediendo baja a este trabajador.
La empresa esta totalmente indefensa y tiene que asumir los costes de la SS del trabajador y las diferencias del pago delegado que emanan de los convenios profesionales. Y el único recurso a su disposición es hacer el trabajo del INSS y de la Mutua (por la parte de la vigilancia de la salud), contratando un servicio de Investigadores Privados, para destapar el posible fraude.
Y como única solución, parece que es el despido improcedente (soportando la carga financiera) o aguantar indefinidamente esta situación.
Mi pregunta es ¿hay alguna otra posibilidad o ley, que ampare al la empresa que sufre esta situación?
Gracias por su bolg,
Un saludo,
Buenos días Javier, antes que nada agradecer su participación.Ante la situación que nos plantea, nuestro departamento jurídico y de gestión lo que propone a nuestros clientes, es que nos permita abrir un expediente directamente en la Inspección Médica de la provincia a la que pertenezca el centro de trabajo. Lamentablemente, alguna vez hemos podido comprobar como alguna baja médica contaba con la connivencia del médico de cabecera que expedía la baja, y la misma Inspección médica nos expedía el alta de oficio del empleado.
Llegado a este punto, con un empleado que llega a estar 36 meses de baja, convendría valorar también el punto de equilibrio entre los costes de seguridda social y complementos de IT ( si su convenio obliga a ellos), y otras medidas más drásticas.
Por tanto, respondiendo a su pregunta, la primera medida que deberían tomar sería abrir expediente informativo de la baja médica y en el que se estudie el protocolo del médico, mediante una reclamación por su parte. Cualquier otra consulta quedamos a su disposición. Un saludo Javier.
Hola:
En mí época de estudiantr tuveca una profesora que continuamente se tomaba bajas, a menudo poco antes de navidad y semana santa.
Dado que esto lo hacía de forma abusiva (hasta 7 bsjas en un período de 2 años), sería posible denunciar y que se sancione a dicha profesora, dada su condición de intocable?
Debo destacar que al ser la administración pública, es más díficil denunciar estas malas praxis.
Mi interés es también en el hecho de que pagué por un servicio que parcialmente no recibí.
Que pasa te suspendió? y buscas venganza 😉 👇 🤷 ati que te importa serás tarántula
Lo mejor para estos casos es contar con las pruebas necesarias y comprobar que estas bajas laborales realmente son falsas. Los detectives privados hacen una muy buena labor en esto.
Buenos días detectives Bonanova: Tienen toda la razón. Cualquier prueba en un posible litigio, que vaya sustentada con pruebas de profesionales como ustedes, ayuda y mucho en el desarrollo favorable del procedimiento.
Gracias por participar en la red en nuestro espacio, un saludo.
En estos casos lo más recomendable es la contratación de un detective privado legalmente autorizado que recoja todo lo que dices y le siga para constatar si incurre en incompatibilidad con la baja. De ser así tiene todas las herramientas para poder tomar las medidas disciplinarias que considere oportunas e incluso poner en conocimiento de las autoridades competentes.
Buenos días:
Muchas gracias por su participación. Desde TeGestionamos, totalmente de acuerdo en su comentario.
Un cordial saludo.
Yo he estado de baja medica por enfermedad comun durante 2 meses(cervicalgia) y me han despedido por motivo de SIMULACIÓN DE SUPUESTOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL O ACCIDENTE. Es CORRECTO?
Buenos días Andreea, si la contingencia médica que padece es cierta, y tiene pruebas para demostrarlo, el despido sería improcedente. Un saludo.
Mi vecino dicho por el tiene un médico de familia amigo suyo, se da de baja grandes temporada es un experto, aprovecha todo los días de baja casi 600 días, luego trabaja creo que 180 días y vuelta a empezar. Sale ha comprar viene cargado, esta todo el día cantando, conduce. Pero que pais este.? Mi mujer trabaja y está en carretera y me he jurado que como le pase algo a este me lo cargo. Lo juro.
Bueno tampoco para tanto pero Dan ganas
buenas . yo soy daniel .tengo un par de compàñeros de baja uno ya casi 18 meses y el otro 16 meses .y no he podido evitar notar que practicamente cobran entre 100 o 150 euros menos que yo . y yo me mato laburando todo el mes .y los 2 estan laburando en negro en otro lado .
creo que lo unico que se podria hacer para que la gente deje de tomarce tantas bajas . es que durante el tiempò de baja .con forme valla pasando el tiempo valla bajando el % de salario que reciben
asta que sea practicamente nulo .da mucha rabia la verdad
Buenos días Daniel,
Gracias por participar y comentar. Nuestro sistema normativo del derecho laboral intenta ser lo más garantista posible, razón por la cual un empelado por cuenta ajena en situación de I.T. ( Incapacidad temporal), va a tener asegurado su cotización y su retribución. Ya dependiendo de cada actividad y el convenio colectivo de referencia, las cantidades a percibir variarán dependiendo del mismo. Un saludo.
Ten cuidado con lo que deseas no vallas a contraer una larga enfermedad a todos nos llega campeón
Nosotros tenemos una empresa de transporte en la cual tenemos un empleado de baja por una mano, en la cual dice que le duele, pero tenemos videos andando en moto, y otros vehiculos a motor, de fiesta, trabajando aparte en otras cosas… y mi pregunta es, quien defiende en este caso a una empresa? yo se que hay miles de trabajadores en circunstancias horribles trabajando, pero muchas empresas tambien lo estan pasando mal por culpa de estas cosas y nadie hace nada. Es mas facil denunciar a la empresa que denunciar al trabajador por falsa baja. Nosotros tenemos que costearnos unos detectives mientras que el trabajador con levantar la mano ante la CIGA o denunciar ya esta liada.. no lo veo justo…
Buenos días Ana, garcias por seguirnos. Ante unos hechos tan claros, no porque el empleado se ” encuentre de fiesta” sino porque tienen pruebas de verle conducir otros vehículos de motor, etc., lo que le recomendamos es dar parte primero a la Mutua para que controlen la baja.
Aunque en el caso hipotético que la baja fuera gestionada por el sistema público de salud ( su médico de cabecera), las mútuas están facultadas para hacer seguimiento de las mismas.
Segundo, si como nos trasladan, tienen armado ya un expediente, incluso con pruebas de un detective, que siempre recomendamos en estos casos, en el que se puede observar que el empleado se dedica a todo menos a guardar reposo, pueden inciar un expediente de despido disciplinario, que seguramnete sea impugnado por el empleado en el Juzgado de lo Social, sala en la que deberán hacer valer tanto las pruebas de ustedes, las de los detectives, como las testificales del médico de la mútua, sobre la incompatibilidad de la lesión con el quehacer diario del trabajador.
Mucha suerte con el expediente Ana, un saludo.
La investigación de bajas laborales es uno de los principales trabajos de los detectives
Conozco a una persona que estaba de autónomo,se rompió el pie,y ya va para un año de baja. De todas formas, en sus redes sociales va colgando vídeos de como sale a bailar y todo.
Se podría poner una denuncia anónima para esta persona, y asi que la mutua que le está pagando,le denuncie?
Buenas tardes Alex:
Si cree estar en lo cierto, deben abrir un expediente ante la inspección médica.
Un saludo.
Buenos días!
Tengo una pequeña empresa. Una trabajadora, lleva 2 años en reducción de jornada por cuidado de hijo. Ahora vuelve a estar embarazada y justo un mes antes de que le den la baja por riesgo de embarazo me pide la alargación a jornada completa, para así cobrar por parte de la mútua y después de la s.s la nómina completa de su jornada extendida. Y comentando que a su vuelta volverá a cogerse la reducción. Yo se la concedo si problema, pero además ¡, empeza a cogerse bajas éste último mes de trabajo que había pedido la ampliación. Al estar embarazada es difícil que no le den la baja, pero me parece que le está echando mucha cara y está abusando de la situación
Buenas tardes Elia:
En expedientes de Riesgos de embarazo, debe hablar con su técnico de prevención y solicitar a su vez una evaluación por parte de los servicios de prevención de la Mutua, que son finalmente quien decidirán si corresponde o no su actividad como riesgo para el embaraza. Un saludo.
Todos quejándose de las bajas ajenas no de las propias sois unos envidiosos unos culebras y unos tarántulas iros a trabajar a Rusia o a Corea del Norte que 🤔 eso allí no pasa
Buenos días Asier:
Gracias por participar, pero intentemos por favor entre todos aportar valor al contenido. Lamentablemente las bajas fingidas existen, y las costeamos entre todos los contribuyentes.
Lo que se trata es de dar a conocer las herramientas para evitarlas.
Muchas gracias por su contribución, un saludo.
Hola,
Tengo un empleado que fingió una baja por tendinitis. Estuvo 8 meses hasta que la inspección le dió el alta.
Ahora se ha vuelto a poner de baja pero esta vez, supuestamente algo se ha hecho en el pie porque va en silla de ruedas. Mi pregunta es: se que algo se ha hecho, según me comentan una fractura, pero sabemos por antecedentes que alargará la baja. Alargar la baja en este caso, es también baja fraudulenta? O es complicado demostrar que se encuentra bien para trabajar?
Buenos días Nuria, gracias por participar en nuestros temarios. En la consulta no nos aclaras, si la nueva Baja es por Accidente de Trabajo ( por lo que dependería de la Mutua), o bien es por accidente No laboral o contingencia común ( dependería del Médico de cabecera del servicio público de salud).
En ambos casos os recomendamos ver si es la misma contingencia, ver si hay encadenamiento ( con lo que se sumaría el tiempo de ambas bajas, y muy importante:
En caso que sea Accidente de Trabajo: La Inspección y control que no sea un fraude irá por parte de la Mutua en la que esté asignado tu Código de Cuenta de Cotización, te recomendamos hables con ellos.
En caso que sea una Contingencia Común, dependerá el servicio público de Salud, y lo que os recomendamos es solicitar mediante un escrito aclaración y control ante la Inspección Médica, aportando todas las pruebas que os hacen suponer que puede ser en fraude de Ley.
Un saludo Nuria.
En nuestra página web se puede contratar la investigación de bajas laborales fingidas
Buenos días, tenemos en la empresa un individuo que lleva de baja 2 meses ya alegando dolor de espalda. Tenemos ya el informe oficial de una empresa de detectives en el que se demuestra que la baja es fingida, incluso se le ve haciendo actividades similares a las que hace en su puesto de trabajo. Aún así nuestra gestoría nos recomienda no denunciar mientras esté de baja, ya que si él alega y fuéramos a juicio y lo perdiéramos sería peor económicamente para la empresa, y nos recomienda esperar a que se de de alta, pero vamos camino de los 3 meses y no sabemos cuándo tiene pensado parar. ¿Qué se puede hacer? ¿se le puede presentar en ese caso un despido disciplinario sin indemnización aún estando de baja? ¿suspensión de empleo y sueldo? Agradecería su consejo. Gracias.
Buenos días Rocío, disculpa la demora, no nos llegó su mensaje. Si tienen una prueba definida y completa y que pueda sustentar eld espido disciplinario ( motivado en la baja fingida), deberían proceder al despido disciplinario, epro todod epende d ela prueba. Un saludo.